Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El único mandatario peronista presente en el panel central con sus pares de otras provincias, Ziliotto llamó a superar "grietas estériles" y a construir una política ambiental como una "causa común". Además, resaltó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado.
El encuentro, que reunió a más de 150 líderes y expertos internacionales y nacionales, fue el escenario donde Ziliotto enfatizó la necesidad de "eliminar la grieta entre producción y ambiente" para lograr un desarrollo verdaderamente sustentable. Su presencia y su discurso resonaron con especial fuerza en un contexto nacional donde las políticas ambientales del gobierno central son objeto de fuertes cuestionamientos, incluso con acusaciones de negacionismo.
"Hacernos Cargo"
En el marco del Diálogo Político Federal, Ziliotto compartió estrado con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y la vicegobernadora Alicia Aluani (Entre Ríos). Durante su exposición, el gobernador pampeano no solo instó a una visión de futuro, sino que reivindicó la gestión de La Pampa.
"Así como tenemos que salir de la grieta partidaria, también tenemos que eliminar la grieta entre el Estado y el mercado, entre lo público y lo privado. Pero, sobre todo, tenemos que encargarnos de eliminar la grieta entre producción y ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo", sentenció Ziliotto, marcando una agenda clara y diferenciada.
El mandatario pampeano subrayó que la protección ambiental en La Pampa no es retórica: "Desde los primeros días de esta gestión, el área ambiental tiene rango ministerial. No fuimos elegidos para imponer nada, sino para buscar el bien común. Y ese bien común se construye entre todos". Destacó que el 80% del bosque nativo pampeano se mantiene en pie y al servicio de la producción, y no dudó en criticar las "amenazas de sanciones por parte de la Unión Europea que no reconocen las buenas prácticas ambientales de nuestras provincias".
Ziliotto también valoró el papel "crucial" de los gobiernos municipales como "la primera trinchera en lo social, lo económico y también lo ambiental", instándolos a ser "parte activa de esta construcción colectiva".
Compromiso latinoamericano
Al finalizar el conversatorio, Ziliotto, junto a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Chubut, firmó el "Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30". Este documento estratégico busca consolidar la voz de los gobiernos subnacionales de la región en la agenda climática global, un paso fundamental ante la inacción o el escepticismo de otros niveles de gobierno.
La declaración reafirma que la acción climática debe promover la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial, con un llamado explícito a "no dejar a ningún pueblo atrás en esta transición". Entre sus compromisos clave figuran fortalecer la gobernanza multinivel, exigir financiamiento climático para América Latina, proteger la biodiversidad, acelerar la transición hacia la economía circular, invertir en una transición energética justa y equitativa, e incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
Con esta activa participación, La Pampa se posicionó en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, llevando la voz de las provincias argentinas y latinoamericanas a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas (COP 30) en Belém do Pará, Brasil, en noviembre.