La Pampa

Ley Bases: en el PRO dicen que reciben apoyo y el rechazo es "minoritario"

"Cuanto más trabajamos, más podemos lograr", dice Ardohain. Y Maquieyra agradeció "cientos de mensajes de apoyo". La ley convalida privatizaciones, impide que miles de pampeanos se jubilen y hace que otros vuelvan a pagar Ganancias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los diputados del PRO, Martín Ardohain y Martín Maquieyra, salieron a defenderse en las últimas horas de los reproches por haber votado la ley Bases y facilitar la media sanción de una ley que pone en venta empresas del estado, reforma la legislación laboral, deja  sin poder jubilarse a miles de pampeanos y le aplica el impuesto de Ganancias al sector de los trabajadores.

"Voté la ley de bases convencido de que este gobierno llevará adelante el cambio profundo, que necesitamos", señaló el legislador. "La ley bases es la ley que el pueblo argentino, a través de sus representantes, votó en la última elección", alegó Ardohain.

"Hay un sector que hoy es minoritario, que se resiste al cambio. Un candidato que jamás pisó nuestra provincia, le ganó al peronismo local por amplio margen", recordó. 

"Yo no estoy de acuerdo con las abstenciones a la hora de votar. No estoy de acuerdo con la diputada (de la UCR) Marcela Coli", se diferenció.

Finalmente, sostuvo que "el trabajo que cada argentino realiza todos los días, es el motor para poner a Argentina de pie".

"Cuánto más trabajemos, más podremos lograr", cerró en X.

Por su parte, el otro diputado nacional del PRO, Martín Maquieyra, también salió a justificarse. Y utilizó un video viral con los teléfonos celulares de los diputados nacionales el PRO, en el que se los tacha de "traidores". "Son enemigos del pueblo pampeano, agradecé a tu traidor favorito", cierra el mensaje.

Ante esa difusión, Martín Maquieyra le agradeció a "los amigos K por compartir mi celu. Además, que no haya pampeano que no lo tenga, recibí cientos de mensajes de apoyo por estar a favor de la ley".

Las 7 claves

Con el voto de Maquieyra y Ardohain, más la abstención de la radical Marcela Coli, la Cámara de Diptuados aprobó en general la ley Bases impulsada por el Gobierno, un paquete de reformas sin precedentes en la historia del país que ahora debe ser tratado en el Senado.

Reforma laboral - Extiende el período de prueba de 3 a 6 meses para empresas de más de 100 trabajadores; de 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores; y de un año para minipymes de hasta 5 trabajadores. Deroga las multas para aquellas empresas que tengan trabajadores no registrados.

Indemnizaciones - Implementación de un fondo de cese laboral optativo. Esta medida fue muy cuestionada por el sindicalismo, desde donde se niegan a que los trabajadores tengan que pagar su propia indemnización. El fondo de cese será con un aporte de hasta el 8 % de las remuneraciones.

Privatizaciones - Con menos firmas en comparación al proyecto original, en la votación capítulo por capítulo Diputados aprobó un puñado de privatizaciones. Además, plantea la venta parcial de dos firmas más que relevantes en sectores claves de la economía argentina: Nucleoeléctrica Argentina SA y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

Ganancias e Ingresos Brutos - Dentro del paquete fiscal, el Gobierno busca volver a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. La normativa pone en revisión el impuesto en la cuarta categoría, cuyo mínimo no imponible estaría en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. Como contrapartida, el Gobierno pretende una baja de Bienes Personales a lo largo de los próximos años.

Nuevo blanqueo - El gobierno también plantea un blanqueo por activos de hasta USD 100.000. Sobre este total, no se aplicará ninguna alícuota. Para los que superen este total, habrá descuentos progresivos del 5%, 10% y 15%. También, bajo ciertas condiciones, se podrá pagar alícuota 0% blanqueando montos mayores a USD 100.000.

Régimen de inversiones - En paralelo a las privatizaciones, y de la mano de una búsqueda de economía extractivismo de Milei, el Gobierno plantea una serie de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de inversión que superen los USD 200 millones.

Empleo público - El achicamiento del Estado no termina en las privatizaciones. Ya se aprobó en Diputados una nueva normativa que avanza sobre el empleo público, donde se buscará profundizar los recortes y despidos masivos que ya se hicieron hasta este momento.

También te puede interesar...