Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El complejo cálculo que debe realizarse a través de una fórmula polinómica todavía no permite establecer de cuánto será el monto del boleto de colectivos en Santa Rosa, luego de que el gobierno de Javier Milei suspendiera el subsidio al transporte a las provincias.
Fuentes municipales consultadas por El Diario explicaron que la estructura de costos actual es de 374 pesos, pero el ticket tiene un valor de 190 pesos por el aporte que a su vez hace el municipio santarroseño. A esos valores, ahora hay que sacarle el dinero que llegaba desde Nación y el impacto de la inflación.
Lo que Nación eliminó fue el Fondo Compensador del Interior, que amortiguaba el precio de los pasajes. En La Pampa, la medida impactará de lleno en los servicios de transporte urbano de pasajeros de Santa Rosa y también en General Pico.
En la capital el servicio está a cargo de la municipalidad, a través del EMTU; en tanto que en General Pico es prestado por la cooperativa Corpico. Los boletos de las líneas interurbanas también aumentarían el boleto en forma sensible.
La capital pampeana es una de las ciudades del país donde el valor del boleto de colectivo es más barato. Los estudiantes viajan gratis y jubilados y jubiladas pagan el 50% de los 190 pesos que cuesta el boleto. También hay beneficiarios de una tarifa social que abonan solo el 45% del boleto.
Después de las últimas actualizaciones, el boleto en Corrientes lidera el ranking nacional con $590, seguido por Pergamino con $508, Santa Fe $380, Concepción del Uruguay $370 y Bahía Blanca 345 pesos. Así se desprende de los datos publicados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) producto de un relevamiento realizado sobre unas 60 ciudades
Luego, con una tarifa de $340, están Córdoba, Río Cuarto, Villa Maria y Rosario. En el décimo lugar se encuentra Bariloche en $320 seguido por Tandil en $303 pesos. Más atrás están, con $300, Junín, Carmen de Patagones, Viedma y Merlo; Mar del Plata $297, Necochea $295, Coronel Rosales $290, Salta $290, Pinamar-Villa Gessell y Neuquén con 280 pesos. Ahora, todos esos valores sufrirán un aumento.
"Atropello al federalismo"
El intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, salió al cruce de la decisión del presidente Javier Mile que, a modo de "revancha", aplica una medida "absurda y desquiciada".
El jefe comunal de la capital pampeana difundió el jueves por la tarde un documento con una postura al respecto.
A modo de ejemplo, di Nápoli señaló que en Santa Rosa "las 8 líneas de nuestra empresa municipal el año pasado registramos más de 2.800.000 viajes realizados controlados por corte de boletos por sistema sube".
"A la terrible devaluación del mes de diciembre, al brutal ajuste sobre los sectores vulnerables y los alimentos, al atropello de un DNU absolutamente inconstitucional, a la fallida Ley Ómnibus y a la persecución a legisladores que votaron en contra por pensar distinto, ahora se anuncia a modo de revancha por esa derrota en el Congreso, una medida ilegal y extrema para el bolsillo de millones de argentinos como lo es la quita del subsidio al transporte de todo el interior del país", sostuvo di Nápoli.
"Toda esta locura a la que están llevando al pueblo trabajador es un verdadero plan de ajuste criminal pergeniado por el presidente Milei y el ministro endeudador serial Caputo, que no reparan en las catastróficas consecuencias sociales de su accionar, poniendo en riesgo además miles de puestos de trabajo", advirtió.