La Pampa

Incertidumbre por el valor que tendrá el boleto del EMTU

Hoy el boleto del transporte urbano de Santa Rosa está en 118 pesos, a partir del subsidio nacional y también el que pone el municipio. "Si nos dejan sin subsidio es casi imposible" que se mantenga ese precio, admiten desde la Municipalidad. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las autoridades de la Municipalidad de Santa Rosa muestran preocupación por el valor que pasaría a tener el boleto del EMTU en la ciudad cuando el gobierno de Javier Milei elimine el subsidio al transporte. "Estamos esperando saber que va a pasar con el subsidio de Nación. Por ahora vamos a aguantar todo lo que más se pueda para no trasladar a los vecino, pero si nos dejan sin subsidio es casi imposible", evaluaron desde el municipio. 

Hoy el boleto del transporte urbano de Santa Rosa está en 118 pesos, después de la actualización que se le hizo a fines de noviembre pasado. Los estudiantes viajan gratis y jubilados y jubiladas pagan el 50% de esos 118 pesos. También hay una tarifa social que abonan sólo el 45% del boleto. 

Según las cuentas que hizo la empresa municipal de transporte, EMTU, el valor del boleto debería ser de 374 pesos para solventar los costos de prestar el servicio. Ese valor está subsidiado por el Municipio y también por Nación. "Son servicios muy costosos, porque con subsidios nacionales y todo, la municipalidad pone mucho dinero por mes para el transporte", explicó una fuente del muncipio que habló con El Diario. 

"Por ahora, rige el mismo valor", completó. 

En caso de que se quiten los subsidios el precio del boleto, tomando como base los 374 pesos de noviembre, se iría al doble de ese valor. 

El Gobierno Nacional anunció que en enero se dará a conocer y entrará en vigencia el nuevo esquema de tarifas del transporte. El vocero presidencial, Manuel Adorni dijo que la idea es "eliminar subisidos en torno al tercio por año y, además, ir a este esquema de progresivamente ir quitando el subsidio a la oferta y tendiendo a que ese se transforme en un subsidio a la demanda". Por ahora, no hay detalles de cómo será su implementación. 

Provincia

Desde este lunes rigen nuevos valores que impuso la empresa "Transur SRL" en los pasajes de colectivos para viajar a Toay, General Acha, Anguil y General Pico.

Lo mismo ocurre en el caso de las localidades intermedias. Viajar a Toay, por ejemplo, ahora tiene un costo de 405 pesos. Desde el 1º de diciembre, el boleto costaba $360. De la capital pampeana a la Rotonda del Gas es de $305 y hasta el Regimiento de Toay de $350. Desde la Rotonda del Gas hacia el Regimiento es de $305 y de allí a Toay $350.

En la línea Santa Rosa – General Acha, el valor desde la capital hacia Ataliva Roca es ahora de $1.250, a Quehué $2.100 y a General Acha $ 3.000 (un aumento del 15,3 % porque durante diciembre el precio fue de $ 2.600). Desde Ataliva Roca a Quehué cuesta $850 y hacia Acha $1.700. Desde Quehué a Acha el precio es de $850.

También rige la nueva tarifaria desde Santa Rosa al frigorífico y hasta Anguil que es de $800, con una suba del 14%. En la línea Santa Rosa – Catriló – General Pico, el boleto desde la capital a Uriburu es de $1.200, a Lonquimay $1.700, a Catriló $2.250, a Relmo $2.900, a Cané $3.200, a Quemú $3.550, a Trili $4.000, a Dorila y General Pico $4.050, lo que implica una suba del 11%.

Si se toma como punto de partida Anguil, desde allí hacia Uriburu el pasaje vale $800, a Lonquimay $1.450, a Catriló $2.050, a Relmo $2.360, a Cané $2.700, a Quemú $3.000, a Trili $3.500 y a Dorila y Pico $3.900. Desde Uriburu a Lonquimay, el boleto aumentó a $900, a Catriló $1.250, a Relmo $1.900, a Cané $2.200, a Quemú $2.550, a Trili, $3.000, a Dorila $3.300 y a General Pico $3.700.

Desde Lonquimay a Catriló es de $700, a Relmo $1.150, a Cané $1.450, a Quemú $1.800, a Trili, $2.250, a Dorila $2.600 y a Pico $3.050. Desde Catriló a Relmo cuesta $700, a Cané $900, a Quemú $ 1.250, a Trili, $ 1.700, a Dorila $2.100 y a Pico $ 2.500. Si el punto de salida es Relmo, el boleto de Transur a Cané vale $500, a Quemú $ 700, a Trili, $ 1.100, a Dorila $ 1.500 y a Pico $ 1.950.

Desde Cané a Quemú, el precio desde hoy es de $ 500, a Trili, $ 800, a Dorila $ 1.200 y a Pico $ 1.600. De Quemú a Trili $ 500, a Dorila $ 850 y a Pico $ 1.300. De Trili a Dorila $ 500 y a Pico $ 900, y de Dorila a Pico $ 500.

La empresa Transur también detalló los costos de la línea Santa Rosa – Eduardo Castex – General Pico. De la capital a Winifreda, el precio es de $ 1.250, a Castex $ 2.250, a Monte Nievas $ 2.750, a Metileo $ 3.350 y a Pico $ 4.050. De Winifreda a Castex, los pasajeros deberen pagar ahora $ 1.000, a Monte Nievas $ 1.500, a Metileo $ 2.100 y a Pico $ 2.800.

De Castex a Monte Nievas, el costo es de $ 500, a Metileo $ 1.150 y a Pico $ 1.850; desde Monte Nievas a Metileo $ 620 y a Pico $ 1.350, y desde Metileo a Pico $ 700.

También te puede interesar...