La Pampa

La Juventud Radical rechazó el DNU de Milei por "antidemocrático"

La Juventud Radical de La Pampa expresó su "preocupación y rechazo" al mega decreto de reforma del Estado del presidente Javier Milei, al que calificó de "antidemocrático".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Los argentinos hacemos uso de nuestro derecho a elegir a nuestros legisladores cada 2 años con el objetivo de que trabajen en la producción, debate y promulgación de leyes. Pero ante la situación en desventaja de la Libertad Avanza de ser minoría en las cámaras de Diputados y Senadores, el presidente eligió las vías directas de gobierno lanzando un DNU ya en vigencia con 366 artículos que en su mayoría son reprochables por su impacto en la clase media", cuestionaron.

"Un DNU así como lo expresa su nombre debería de ser utilizado exclusivamente ante situaciones de urgencia", insistieron.

"Todos conocemos que el país está en alerta económica y que necesitamos que se tomen medidas que nos saquen la soga del cuello que nos está apretando hace más de un años. ¿Qué tiene que ver la Ley de Deportes con nuestra situación económica? ¿Qué tiene de urgente modificar las leyes laborales que no pueda hacerse a través de un proyecto a debatir en el Congreso? ¿Es tan urgente modificar el Código Aeronáutico como para que no se trate por las cámaras? ¿Y qué conexión necesaria hay entre que una receta médica sea digital o no, y que el 40% de la población argentina este por debajo de la línea de pobreza?", se preguntaron.

"El Ejecutivo, así como lo hizo Cristina Fernández desde el 2013 ante su pérdida de mayoría en el Congreso, intenta evitar el tratado de leyes por las vías republicanas y abusa de su poder. Practica que el Justicialismo también ha tenido como costumbre, siendo Néstor Kirchner el que más lo puso en práctica", recordaron.

"Es por este ataque al sistema democrático republicano, que los jóvenes radicales le exigimos a nuestros legisladores con representación en ambas cámaras que estén a la altura de las circunstancias defendiendo la división de poderes y los derechos del pueblo. La crisis se siente en cada hogar de clase media-baja del país y lo que menos necesitamos son medidas que nos sigan ahogando", reclamaron.

En el final, puntualizaron que "la única salida de la inestabilidad es trabajar en las mejores leyes que sean resultado de debates y consensos dentro del Congreso".

También te puede interesar...