La Pampa

El Gobierno nacional encendió el "semáforo amarillo" de los chacareros

Las medidas anunciadas por la gestión del presidente Javier Milei causarían mayor desaparición de pequeños y medianos productores ante el avance de las grandes empresas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - Los productores afiliados a Federación Agraria Argentina mantuvieron esta semana la última reunión del año, donde analizaron las primeras medidas anunciadas por el Gobierno nacional, las cuales consideraron que, por el contrario de beneficiar al sector agropecuario representado por FAA, originarían mayor desaparición de pequeños y medianos productores ante el avance de las grandes empresas que se benefician con este modelo.

La asamblea federada tuvo lugar el pasado martes en la sede piquense de FAA, presidida por el director del Distrito 8, Ulises "Chito" Forte, secundado por el director suplente, Fernando Ramonda, con la participación de la totalidad de delegados de filiales, entidades adheridas, cooperativas y mujeres federadas.

En el encuentro se debatió con amplitud las diversas nuevas medidas, ya sea en el ámbito nacional como el provincial. En este último caso, se advirtió que el Gobierno pampeano no convocó a la mesa agropecuaria para consensuar los aumentos impositivos, fundamentalmente el Impuesto Inmobiliario.

Según indicaron desde FAA, el SIRCREB sigue teniendo un fuerte rechazo no solo en el ámbito federado, sino por parte de quienes son alcanzados por este sistema de recaudación que consideran realmente injusto.

Desde Federación Agraria de La Pampa se continúa con el reclamo de darles una justa solución a los Condominios Indivisos, que originan inconvenientes en la legalización de propiedades rurales, legislación que data de mucho tiempo, siendo en la actualidad otra realidad que con las nuevas tecnologías cambiaría el criterio para determinar la unidad económica.

También se abordaron los efectos puntuales de los daños provocados por las últimas tormentas en las zonas de Eduardo Castex, Monte Nievas, Trenel y General Pico, entre otros lugares, tema que dio pie a que los delegados reclamen una actualización de la Ley de Emergencia Agropecuaria Provincial.

El representante en el Consejo Consultivo de la regional INTA, el médico veterinario Dante Cerutti, expuso los temas tratados en las respectivas reuniones en ese organismo e instó a que los productores se acerquen al Instituto haciendo uso de los servicios de asesoramiento gratuito que brinda.

En esa línea, señalaron que los cambios de hábitat de varias especies de fauna silvestre originan desde hace un tiempo serias pérdidas en las distintas producciones, tal el caso del puma, que provoca la muerte de mucha cantidad de terneros, y preocupa también la proliferación del jabalí, que hace desastres en los cultivos agrícolas, fundamentalmente en el maíz. También, la abundancia de zorros grises afecta a la producción ovina y descontrola la existencia de aves silvestres tales como martinetas y perdices, que en algunos lugares ya no se encuentran. Estas especies depredadoras son defendidas por la Ley de Fauna, tema sobre el que también se expresaron y consideraron que en el ámbito oficial debiera tratarse.

Al final del formal encuentro, los federados compartieron una cena y se hizo oportuno el momento para realizar el tradicional brindis en estas celebraciones de fin de año.

También te puede interesar...