La Pampa

"El viaje de Ziliotto a Buenos Aires mejora la comunicación y permitirá dar repuesta"

El diputado electo de La Libertad Avanza  calificó el encuentro del viernes con Ziliotto como "cordial y respetuoso". Afirmó que dialogaron sobre la situación del país, el equilibrio fiscal y la necesidad de coordinar. La discusión por la deuda de Nación y otros temas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El electo diputado nacional por La Libertad Avanza de La Pampa, Adrián Ravier, destacó este sábado el "acercamiento institucional" con el gobernador Sergio Ziliotto, luego del encuentro realizado el viernes último en Casa de Gobierno con el primer mandatario.

Ravier contó que el secretario del gobernador lo llamó por teléfono luego de que en una entrevista radial manifestara que estaba dispuesto a reunirse. El viernes se concretó ese encuentro, que duró 40 minutos. "Fue una reunión cordial y respetuosa, donde surgieron muchos temas con el compromiso de profundizarlos en un futuro cercano y destacando lo más importante, como lo es el acercamiento institucional", dijo.

El economista libertario enumeró que hablaron sobre la reunión de los gobernadores con Milei, el equilibrio fiscal que tiene la provincia y el ajuste que tuvo que hacer la provincia por el recorte de fondos desde Nación. También dialogaron sobre coparticipación, la posibilidad de reducir ingresos brutos, las rutas y la autovía 5, y la implementación de la boleta única a nivel provincial. "Ziliotto comentó que valoraba el equilibrio fiscal. Así como Milei lo buscó en Nación, aquí en La Pampa siempre hemos priorizado tener las cuentas públicas equilibradas", contó Ravier, durante un mano a mano con El Diario.

"Le consulté si había realizado en Buenos Aires ante el equipo económico el reclamo sobre la deuda que se manifestó acá en varios medios locales y en varias oportunidades, le pregunté también si habían dialogado sobre ARCA y las comisiones que Nación le reclama a la provincia por la recaudación, aludiendo el gobernador que no le corresponde por un fallo de la corte, a lo que entiendo yo que si corresponde y que está pendiente el arreglo", dijo.

–¿Qué planteaste en la reunión con Ziliotto?

-La primera pregunta fue sobre el encuentro de Ziliotto con Milei. Yo le pregunté cómo había sido y me respondió que fue bueno. Mencionó el tema del equilibrio fiscal, que para la Nación es muy importante y también para la provincia. Dijo que durante los dos primeros años de Milei La Pampa tuvo que hacer un ajuste significativo porque se redujeron los recursos que llegaban desde Nación. En términos nominales recibía más, pero con una inflación más alta, así que debió ajustar para mantener el equilibrio.

En ese mensaje de que Nación está haciendo un esfuerzo por ordenar las cuentas públicas, y él considera que también lo hizo en la provincia durante esos años.

–¿Hablaron sobre obras, como la autovía de la ruta 5?

-Sergio Romero, que encabeza a los vecinos autoconvocados, mencionó que hacen falta algunas rotondas en la ruta 5. Ziliotto me dijo que eso depende de Vialidad Nacional, que debería incluirlas en su plan. Si se trata de una jurisdicción nacional, habría que coordinar con el gobierno provincial. El proyecto que se había evaluado de 9 mil kilómetros de rutas prevé un peaje mínimo en Uriburu, pero para mantenimiento, no alcanza para la Autovía. Lo hablé con Sturzengger y el tramo entre Liniers y 9 de Julio, por la cantidad de tránsito, debería ser una autovía.

Desde 9 de Julio hacia el oeste el tránsito no da para que haya financiamiento para autovía, así que el gobierno debería aportar un complemento sobre lo que se recaude. No sé si eso ocurrirá tan rápido, pero me parece importante que el sistema se mantenga con un esquema de peaje y no de impuestos.

El tema de las rotondas es una demanda de seguridad vial planteada por las localidades, y creo que hay consenso para evaluarlo entre Nación y la provincia.

–¿Trataron el tema de las deudas entre Nación y Provincia?

-Sí, lo hablamos. Le pregunté si en la mesa con los funcionarios nacionales había podido plantearlo. Mencionó que la deuda previsional es la más alta, y que abarca a muchas provincias. Le pregunté y viene de antes de Milei.

También hablamos de la deuda del ARCA, que es lo que yo digo que provincia le debe a Nación?. Ziliotto me dijo que, según el fallo de la Corte, eso no corresponde. Nación retenía una comisión del 1,9% por gastos de recaudación y la Corte dictaminó que no podía hacerlo, por lo que ahora se transfiere el monto total y no se retiene.

Hay una discusión sobre cómo implementar el fallo: no se puede retener sin un mecanismo de pago acordado, y La Pampa todavía no lo estableció, son dos provincias de las 24 que no lo pagan, lo que genera acumulación de deuda. Hay una discusión sobre lo que dice el fallo. Yo digo que La Pampa debe 120 mil millones de pesos. Él dice que no. Pedí los datos al gobierno nacional y voy a poner el tema en discusión, porque hay versiones cruzadas sobre quién le debe a quién.

Mi posición no es defender a nadie, sino entender la situación real. Al iniciar el diálogo institucional, lo importante es aclarar los números y coordinar mecanismos de pago. La deuda previsional, sí, es mayor a lo del ARCA.

–¿Podrías actuar como intermediario en ese diálogo con Nación?

-Si sirve, sí. Lo importante es que quede claro cuál es la situación real. Hasta ahora no hubo comunicación fluida ni coordinación. El viaje de Ziliotto a Buenos Aires a la reunión de gobernadores con Milei mejora el vínculo y permite dar respuestas.

–¿Hablaron sobre el Procrear y las rutas abandonadas?

-No, no lo hablamos. Estoy desinformado en ese punto. Pero el gobierno de Mieli no apoya el plan Procrear. Era un plan financiado con fondos del ANSES, pero hoy las cajas están vacías. Ese dinero debería destinarse a los jubilados, no a programas de vivienda.

El enfoque de Milei es distinto: busca estabilizar la economía y bajar la inflación, para que una persona con trabajo formal pueda acceder a un crédito hipotecario y comprar su vivienda, sin depender del Estado. Es otro modelo.

–¿Por qué no se puede priorizar a los jubilados?

-Los jubilados estaban cobrando el equivalente a 80 dólares, algo miserable. Ese monto se triplicó en dólares respecto al piso inicial, pero sigue siendo bajo. En el presupuesto 2026 se prevé una mejora gradual.

El plan de Milei es la reforma laboral: hoy tenemos más del 40% de informalidad. Si logramos incorporar más trabajadores formales, habrá más aportes y eso fortalecerá las cajas. Emitir dinero para financiar jubilaciones es un error: genera inflación y termina licuando los aumentos.

En discapacidad, Milei busca transparentar el sistema: hubo muchas pensiones otorgadas por razones políticas. Hoy se revisan, se auditan, y cuando hay errores se corrigen. No hay intención de perjudicar a personas con discapacidad ni a quienes realmente lo necesitan.

–¿Y las universidades?

-Milei nunca estuvo en contra de las universidades, ni de cerrarlas ni de desfinanciarlas. Hubo un ajuste inicial inevitable por la devaluación, pero después se recompusieron los fondos según la inflación.

El financiamiento que propone (el rector de la UNLPam ,Oscar) Alpa no define de donde sale el dinero. La constitución dice que las leyes tienen que decir de donde se financian.

El presupuesto 2026 prevé un aumento respecto de 2025. El debate ahora pasa por cómo se financian. Si el Congreso aprueba el presupuesto con esos montos, significa que hay un aval institucional.

–¿Qué dijeron de la boleta única de papel?

- Ziliotto mencionó que la boleta única es un sistema rápido y ágil, y que tuvo buena recepción. Pero que hubo reclamos porque en algunos lugares donde se votó senadores y diputados la gente votó una categoría y dejó otra en blanco. Para mí fue un porcentaje muy bajo.

-¿Hubo reproches por los cruces en la campaña? Vos dijiste que era un gobierno soviético.

-No. Yo le mencioné si estaba en sus funciones intervenir de alguna manera para que los medios dejen de ser lo que son. Realmente, me han destratado personalmente y a la Libertad Avanza.

No me parece compatible con la libertad de expresión y con un periodismo independiente. Me dijo que los medios hacen su juego y que a veces él también lo sufre.

-Hablas de periodismo independiente pero le pedís al gobernador que interceda, ¿no es contradictorio?

-Los medios reciben un financiamiento  por pauta del gobierno provincial y claramente son serviciales al gobierno. Es lo que veo. Tergiversan y mienten. Son favorables al oficialismo. Me preocupa.

-¿No hay doble vara? No te quejas de los medios nacionales que juegan abiertamente a favor de Milei.

-Infobae no tengo dudas de que le publicaría una columna a Kiciloff si la manda. Y no tergiversa, uno puede expresarse. No hay un medio acá que pueda expresarme, nos ha costado mucho.

–¿Cuál es la supuesta mentira que más te molestó?

-Que me dijeran que eran negacionista por haber dado "me gusta" a una publicación de Agustín Laje. Eso derivó en una nota que me pareció pésima. Dijeron que yo era negacionista, y eso es falso.

No soy negacionista. Lo que ocurrió en los años 70 fue una tragedia humanitaria. Nadie niega los hechos. Lo único que cuestiono es el número de 30.000 desaparecidos, que me parece arbitrario.

-Justamente, las organizaciones de derechos humanos dicen que negar el número es negacionismo...

-No Eso no significa negar el horror de lo ocurrido.

-Esa nota buscó instalar una imagen negativa sobre mí. En 14 notas publicadas en los medios sobre mi figura, 13 tuvieron connotación negativa. Eso habla por sí solo.

–¿Te ves candidato a gobernador en dos años?

-No lo sé. Es muy pronto. Tengo mucho trabajo por delante como diputado nacional, y eso ya implica un cambio grande en mi vida personal. Habrá que ver cómo lo manejo.

También te puede interesar...