La Pampa

Di Nápoli asumió su segundo mandato: "En estos 4 años no hicimos todo, pero hicimos mucho"

La ceremonia se realizó desde las 19:00 horas en el Concejo Deliberante. Participaron varias autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Sergio Ziliotto y la vice Alicia Mayoral.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una ceremonia cargada de expectativa, el Intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, asumió este lunes su segundo mandato en lo que significa el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de la capital pampeana.

Su asunción representa no solo la continuidad de una gestión sino también el inicio de un periodo lleno de desafíos para la ciudad. "En estos 4 años no hicimos todo, pero hicimos mucho", sostuvo el jefe comunal y agregó que "gobernar es un aprendizaje constante".

El intendente di Nápoli expresó su "sincero agradecimiento" a los habitantes de Santa Rosa y resaltó el "profundo honor y responsabilidad" que conlleva su reelección. Extendió su gratitud a las autoridades legislativas y a los funcionarios provinciales y municipales, y destacó "el apoyo inquebrantable del gobierno provincial", momento en el que mencionó especialmente al gobernador Sergio Ziliotto.

El discurso del Intendente se centró en la necesidad de dar continuidad a "los logros" de su primer mandato, poniendo énfasis en pilares clave como "la justicia social, la educación pública de calidad, la salud pública y la soberanía sobre las Islas Malvinas". Resaltó -también- que estos elementos son "cruciales para el fortalecimiento de la democracia argentina, que ya cuenta con 40 años de existencia ininterrumpida".

Desafíos nacionales

Ante un panorama nacional complejo, caracterizado por significativos desafíos económicos y sociales, di Nápoli subrayó "la importancia de una gestión local diligente y proactiva que siempre abra los brazos a sus vecinos". Reiteró su compromiso de esforzarse "al máximo para superar los retos presentes y futuros, con el objetivo de seguir fomentando el bienestar y la prosperidad en Santa Rosa".

Además, el intendente compartió su ambición de transformar Santa Rosa en "una capital moderna y un punto de referencia regional". Hizo un llamado a todos los sectores políticos y a la comunidad para ser "partícipes activos en este proceso de modernización y desarrollo".

Toma de Juramento

Luego de su discurso, el Intendente di Nápoli procedió a la toma de juramento de su gabinete, incluyendo a Carmina Besga como Secretaria de Gobierno, Walter Boneff como Secretario de Obras y Servicios Públicos, Natalia Lara en la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo, Hernán Montelongo como Secretario de Hacienda y Finanzas, y Clarisa Alzuri en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

El Intendente cerró su discurso con emotivos agradecimientos a su familia y al equipo de trabajo. Reafirmó su compromiso "firme con la comunidad de Santa Rosa", con la promesa de "liderar con determinación y confianza en esta nueva etapa".

El discurso completo de di Nápoli fue el siguiente:

"Buenas tardes a todas y todos. Es un honor dirigirme a ustedes en este momento tan especial, en el que asumo la responsabilidad de guiar los destinos de Santa Rosa por cuatro años más. Quiero comenzar expresando mi profundo agradecimiento a nuestra comunidad, que luego de vernos gobernar, volvió a elegirnos. Es un voto de confianza que valoramos y que asumimos con humildad y compromiso.

Iniciar un nuevo periodo conlleva la carga de experiencias previas y la mirada puesta en el futuro. Me llena de satisfacción poder afirmar que volvemos con la misma pasión y dedicación, pero también con la valiosa experiencia adquirida en estos últimos cuatro años. Porque gobernar es un aprendizaje constante, y cada obstáculo nos ha fortalecido para enfrentar lo que viene.

El escenario nacional nos presenta desafíos significativos, con tiempos difíciles y restricciones económicas que impactarán en toda la nación. Restricciones que no compartimos y que no elegimos pero que respetamos conforme la voluntad popular lo expresara. Como representantes de gobiernos locales, debemos estar atentos al pulso de nuestra comunidad y, al mismo tiempo, ser conscientes de la realidad que nos rodea. Pueden estar seguros de que pondremos todo nuestro esfuerzo para superar estos obstáculos y seguir construyendo una ciudad que siempre le abra los brazos a sus vecinos y vecinas. Y siempre mantendremos en alto y con la más firme convicción el compromiso irrestricto de defensa de la Justicia Social, la obra pública, el estado presente como dinamizador de la economía, la educación pública gratuita y de calidad, la defensa permanente de la salud pública, la política de memoria verdad y justicia y la irrenunciable soberanía sobre nuestras islas Malvinas, porque esos han sido sin dudas los pilares sobre los que se ha consolidado la democracia argentina que está cumpliendo 40 años de manera ininterrumpida. 

Sin lugar a dudas una de las características que ha marcado nuestra gestión desde el comienzo mismo ha sido el trabajo mancomunado y coordinado con el gobierno provincial. Por ello, vaya mi agradecimiento particular a nuestro gobernador Sergio Ziliotto, y a todo su equipo de gestión en general por acompañar con convicción este proceso de recuperación de nuestra ciudad. Seguramente seguiremos diseñando juntos un esquema de políticas públicas que redunden en mayores beneficios a toda la comunidad. En estos cuatro años que han pasado, junto con Sergio hemos honrado la palabra empeñada con nuestros vecinos y vecinas, y pusimos nuevamente a Santa Rosa en el camino del desarrollo y el progreso. Recuerdo siempre aquel primer gesto de nuestro gobernador cuando me llamó y apuntalando la confianza me dijo que me quedara tranquilo, que podía confiar en el trabajo conjunto y no nos falló ni un ápice. Muchas gracias gobernador, los santarroseños sabemos que podemos contar con usted.   

Segundo tiempo

Iniciamos hoy un segundo mandato, un segundo tiempo que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el camino recorrido y trazar nuevas metas para el desarrollo de nuestra querida Santa Rosa.

Para este segundo tiempo diseñamos un gabinete más compacto, ágil y dinámico. Buscamos dar respuestas más rápidas y eficientes a la comunidad. Y podemos hacerlo porque alcanzamos los objetivos iniciales. Porque pusimos a Santa Rosa de pie para iniciar una senda que hoy es preciso consolidar, y porque el trabajo de estos cuatro años nos da la experticia de poder organizar mejor nuestro equipo de trabajo. Así fue que entendiendo que era el momento oportuno y el camino a seguir, hemos realizado una reestructura del gabinete que no solo permitirá un ahorro en el gasto corriente sino que aportará a la eficiencia en la gestión. De esta manera se confeccionó un organigrama con un 25 % menos de la planta de funcionarios Pasando de 6 secretarias a 5, eliminando todas las subsecretarías, pasando de 33 direcciones a 28 y de 29 subdirecciones a 20. Como les decía, esto lo hacemos en el convencimiento que es el momento y que no solo no se va a resentir ningún servicio a la ciudadanía sino que se optimizará el tiempo y los recursos.

Seguramente al comienzo del periodo legislativo haremos el próximo primero de marzo ante este mismo cuerpo haremos un acabado detalle de la situación general del Municipio. No siendo este acto de reasunción el momento oportuno de enumerar obras y proyectos. No obstante ello, permítanme decirles que en estos cuatro años, superamos adversidades y transformamos Santa Rosa, sacándola del abandono y encaminandose hacia el progreso. Todos ustedes son testigos de la diferencia entre la ciudad que teníamos en 2019 y la que tenemos hoy. Recuerdo por ejemplo, la crítica situación que teníamos con el transporte urbano. Era imposible viajar en colectivo. Hoy tenemos una empresa modelo, de gestión estatal y valorada por los vecinos. 

También recordaba en estos días la difícil situación de aguas servidas que teníamos en muchas de nuestras calles, producto de la emergencia sanitaria declarada en la ciudad hace más de 5 años. En estos 4 años no hicimos todo, pero hicimos mucho, y vamos a continuar trabajando incansablemente para lograr al fin de este mandato poder sacar a Santa Rosa de la emergencia. Ese es nuestro objetivo y no vamos a parar hasta conseguirlo. 

Continuaremos con las obras de recambio de redes de cloacas y agua, y atacaremos fuertemente la problemática del re asfaltado y bacheo. Solo a modo de ejemplo seguiremos haciendo lo que se inició en nuestro casco histórico, lo que se continúa haciendo en los corredores viales de cada zona, y las obras que se encuentran en ejecución continuarán. Entre las más emblemáticas debemos mencionar la del corredor de la calle Stieben y la de la calle Felice que están en un muy alto grado de avance.

Todos anhelamos una ciudad moderna y que invite a cada vez más personas a visitarla y vivirla. Por eso creíamos que había dos grandes obras que Santa Rosa estaba necesitando para su crecimiento. La primera era una reforma integral de nuestro aeropuerto, y gracias a la inversión del Gobierno Nacional saliente, y siempre de la mano de nuestro gobernador logramos la concreción de un aeropuerto moderno y seguro que nos llena de orgullo. La otra gran obra tiene que ver con resolver la llegada del turismo vía terrestre y por eso al igual que gestiones anteriores creíamos en la necesidad de que Santa Rosa tenga una terminal de ómnibus acorde a los requerimientos de una capital. Y tal como lo fuera expresado por nuestro gobernador, esa será una obra que empezaremos Dios mediante en este periodo. 

La Capital que Queremos

El esfuerzo de estos años, nos permite arrancar este segundo tiempo en condiciones de avanzar hacia la Capital que Queremos ser. Creemos firmemente en el potencial de Santa Rosa para convertirse en una capital moderna de referencia regional. Conocemos la capacidad de nuestra gente y sabemos que, cuando se generan oportunidades, se logran transformaciones.

En este sentido, quiero ser claro: este segundo tiempo representa una apertura política. Invito a todos los miembros de este Concejo Deliberante a ser actores fundamentales en el proceso de modernización del municipio. Juntos, debemos trabajar para llevar adelante nuevas iniciativas y consolidar los avances logrados hasta ahora.

Invito también a dirigentes de otras fuerzas políticas. Tengan certeza de que nuestro gobierno tiene las puertas abiertas para recibir y escuchar a cualquier persona que tenga una idea para mejorar nuestra ciudad. Sin importar de dónde venimos, los invito a que caminemos juntos. Queremos escuchar las voces de todos, porque en la diversidad encontramos la riqueza de ideas necesaria para construir la Santa Rosa del futuro.

En este sentido me voy a permitir leerles una pequeña cita textual que resulta en extremo esclarecedora. Es un fragmento de la imperdible encíclica papal Fratelli Tutti del líder espiritual de la Iglesia Católica el Papa FRANCISCO, a quien muchos de nosotros seguimos especialmente por su enorme claridad conceptual. Nos dice entonces Francisco:  

"Mientras vemos que todo tipo de intolerancias fundamentalistas daña las relaciones entre personas, grupos y pueblos, vivamos y enseñemos nosotros el valor del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la prioridad de la dignidad de todo ser humano sobre cualesquiera fuesen sus ideas, sentimientos, prácticas y aun sus pecados. Mientras en la sociedad actual proliferan los fanatismos, las lógicas cerradas y la fragmentación social y cultural, un buen político da el primer paso para que resuenen las distintas voces. Es cierto que las diferencias generan conflictos, pero la uniformidad genera asfixia y hace que nos fagocitemos culturalmente. No nos resignemos a vivir encerrados en un fragmento de realidad"

Quiero también, expresar mi gratitud a mis colegas intendentes que se encuentran presentes, Fernanda Alonso de General Pico y Ariel Rojas de Toay, gracias por acompañarnos en este importante momento. Si bien cada uno gobierna su ciudad, compartimos la responsabilidad de encontrar oportunidades para el desarrollo de nuestra provincia. Trabajar juntos fortalece nuestra provincia y nuestra región y nos permite enfrentar desafíos comunes de manera más efectiva.

En el caso de la hermana ciudad de Toay, por nuestra cercanía, nos une además un destino común, por eso estoy absolutamente convencido que el desarrollo armónico de las dos ciudades deberemos trabajarlo y generarlo de manera conjunta, y en ese camino estamos.

La colaboración entre municipios es esencial para construir un futuro próspero. Debemos establecer puentes de comunicación y cooperación para abordar problemas regionales y encontrar soluciones conjuntas. Celebro la presencia de representantes de otras localidades en este acto, ya que demuestra la unidad que necesitamos para superar los desafíos que se avecinan.

Al mirar hacia el futuro, nuestro enfoque estará en un crecimiento sostenible. Queremos una Santa Rosa que se desarrolle de manera equitativa, donde cada barrio y cada vecino tenga acceso a oportunidades y servicios de calidad. La planificación urbana será clave para lograr este objetivo, y trabajaremos en estrecha colaboración con expertos y la comunidad para diseñar estrategias que fomenten un desarrollo armónico. Hemos avanzado mucho en este sentido, trabajando codo a codo con las instituciones intermedias de la ciudad en el seno de nuestro Plan Estratégico Municipal logramos aprobar un nuevo código urbanístico que representa una herramienta de planificación urbana fundamental para el desarrollo sostenible y el crecimiento de Santa Rosa. 

De la misma manera, y en un trabajo coordinado con las instituciones de Santa Rosa, emprenderemos la tarea en este periodo de dejar un nuevo Código de Convivencia democrática que pueda ser la base sobre la cual se asienten todas nuestras relaciones vecinales.

En cuanto a las obras públicas, continuaremos con proyectos que mejoren la infraestructura y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Pondremos especial énfasis en calles seguras, parques bien cuidados y espacios públicos inclusivos son fundamentales para el bienestar de la comunidad. Además, exploraremos iniciativas que promuevan la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente.

La nueva etapa tiene otro gran desafío que es lograr un proceso de modernización administrativa que simplificará los trámites, mejorará la comunicación con los ciudadanos y optimizará la gestión de recursos. Queremos una administración ágil y cercana a la comunidad, donde la tecnología sirva para hacernos la vida más fácil. Ya hemos iniciado ese proceso en muchos niveles, con el estacionamiento medido, y con el sistema GDE, siendo el primer municipio de la provincia que tenemos más de 25 trámites que se realizan cien por ciento digitales.

El permanente acompañamiento a nuestros emprendedores seguirá adelante y con la impronta que nos ha llevado a ser la gestión que por muchísimo ha entregado más créditos en la historia de Santa Rosa, por eso seguiremos apostando por el trabajo y apoyándolos.

Tal como lo manifestamos hace un momento, se viven tiempos aciagos en la Argentina. Y el precio de los alimentos es algo que nos preocupa y nos debe ocupar a todos. Por eso en pocos meses más tendremos en marcha el nuevo mercado concentrador de la ciudad del que aspiramos se convierta en un polo regional de distribución de alimentos intentando abaratar los costos de logística de este sector productivo y comercial. Eso además seguirá siendo apuntalado por nuestro mercado municipal minorista que además funciona desde hace algunos meses de manera descentralizada.

Para concluir estas palabras, quiero reiterar mi agradecimiento a cada uno de ustedes por su presencia.

Vaya también mi agradecimiento a mi equipo de trabajo saliente quienes con dedicación y esfuerzo contribuyeron al progreso y atravesaron serias dificultades como la pandemia que marcó nuestras vidas para siempre y de manera profunda.

También por supuesto a quienes aceptaron el desafío de este nuevo momento, a las autoridades legislativas, a los funcionarios provinciales.

El abrazo fraterno y apretado a toda la militancia de mi partido y de todos los partidos que integramos el frente electoral quienes me acompañaron en todo el proceso electoral.

Permítanme en este momento una pequeña digresión de tipo personal. Quiero agradecer a mi familia y amigos. A los que estuvieron y están siempre acompañando sobre todo los momentos de zozobra. A mi compañera Carmina, a mis tres hermosos hijos Julia, Mateo y Catalina. A mis hermanos y sobrinos. Sepan todos que los amo y que nada sería posible sin su contención.

Y por supuesto a cada vecino y vecina de mi ciudad, que forman parte de esta gran comunidad. A estos últimos quiero decirles que mi único compromiso es con ellos y con el destino comunitario de nuestro lugar, y afrontaré esta etapa con la entereza y la seguridad con la que he sido ratificado. Como hijo de Santa Rosa me siento infinitamente agradecido de la oportunidad y responsabilidad que me han dado.

Somos un equipo, una familia que comparte un sueño común: hacer de Santa Rosa La Capital que Queremos.

El camino por delante puede presentar desafíos, pero estoy seguro que unidos superaremos cada obstáculo y lograremos grandes cosas. Santa Rosa merece lo mejor!

Que este segundo tiempo sea un capítulo de crecimiento para todos y todas, y que lo hagamos en fraternidad, tolerancia, sin violencias y sin odios de ningún tipo.

¡Por una Santa Rosa que avanza, que crece y que sueña!

Muchas gracias".  

También te puede interesar...