Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministerio de Salud impuso el nombre de "Rubén Arletti" a la sala del Consejo Asesor del Hospital René Favaloro de Santa Rosa, en reconocimiento al profesional de larga trayectoria en la Salud Pública de La Pampa.
Del acto participaron el ministro de Salud, Mario Kohan; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera; los directores del Hospital René Favaloro y los familiares del doctor Rubén Arletti: entre ellos su esposa Olga Maya, sus hijos Federico y Gabriel Arletti, hermano Iván Arletti, nietos Nuria y Tonino.
Álvarez dijo que "con el profesional fuimos contemporáneos con nuestra llegada a la residencia de medicina general a finales de los años 80. Lo tuvimos como director y guía, no solo en el Hospital sino en la residencia y fue el mentor de nuestra generación sanitaria".
Agregó que "de esta manera reconocemos en su figura la ascendencia que tuvo en nuestra carrera sanitaria y por eso se plasmó en un acto como el que estamos realizando al imponer el nombre a esta Sala, que justamente es la del Consejo Asesor de la Dirección. Arletti nos hacía participar de distintas reuniones del Consejo Asesor, siendo nosotros unos jóvenes residentes, mientras nos decía que seríamos en un futuro los siguientes directores del Hospital en la Provincia. Es lo que nos inculcó y aquí estamos".
Rubén Arletti nació en General Acha en el año 1941 y luego de cursar la carrera de medicina en la Universidad Nacional de La Plata, recibió su título en el año 1973. En febrero del año 1985 fue designado director del Hospital Dr. Lucio Molas. Trabajó en el diseño y creación de la Residencia en Medicina General, conjuntamente con otros profesionales como el doctor Julio Plá Cárdenas y Jorge Valls.
Ocupó direcciones interinas de los establecimientos Asistenciales de Eduardo Castex, General Acha, y Centro Sanitario de Santa Rosa. Fue coordinador del depósito Central de Medicamentos de la Subsecretaría de Salud. Se jubiló en el año 2008 y falleció 23 de agosto de 2017.
Transición
El Ministerio de Salud dio por terminada este semana la transición de servicios del histórico Hospital Lucio Molas al flamante de Complejidad Creciente "René Favaloro". Se trató de un proceso "ordenado, protegido y coordinado, a fin de preservar plenamente al paciente".
La directora adjunta del Hospital René Favaloro, Laura Rivera, compartió detalles que hicieron al proceso de traslado de servicios. "Estamos muy felices de que haya terminado la mudanza del querido Hospital Lucio Molas al René Favaloro. Con la apertura de la guardia pediátrica, terapia pediátrica y el servicio de internación de pediatría, ya quedaron operativos todos los servicios. A partir de ahora en el Lucio Molas se atenderán consultorios externos; tal es el caso de traumatología, rehabilitación, laboratorio, también queda en funciones el Servicio de Salud Mental y se sumó el Centro de Simulación destinado a la capacitación de los equipos de salud".
Rivera puntualizó que se trabajó en tiempo récord para la prestación vigente de todos los servicios de atención. "Estamos orgullosos del éxito que tuvo este proceso, se trabajó en equipo y como directora médica no puedo menos que agradecer a todos los jefes de servicio y sus médicos, enfermeros y personal de mantenimiento y uno especial al gobernador Sergio Ziliotto, quien nos acompañó en todo momento, en cada decisión. Esta mudanza podría haber demorado un año y se hizo en ocho meses. Ahora continuaremos con la siguiente etapa que trata de la complejización del Hospital", prosiguió. Finalmente, resaltó "la política pública de un Estado presente en la salud de las y los pampeanos fue premisa del primer mandatario y todo su equipo desde el comienzo de la gestión".
El director también hizo referencia a lo que fue el procedimiento de traslado y sostuvo al respecto la felicidad por haber concluido exitosamente la transición. "Lo veíamos un tanto lejos cuando arrancamos con el gran desafío que significaba mudar un Hospital en funcionamiento a otro. Fuimos dando pasos firmes, sin prisa pero sin pausa, hasta llegar a concretar este sueño que es un hito en la historia de la Salud Pública pampeana. Somos parte de un Sistema de Salud Pública que garantiza derechos, accesibilidad, que piensa en la salud de pampeanas y pampeanos y eso nos enorgullece", concluyó.