Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un taxista presentó una nota en el Concejo Deliberante de Santa Rosa para pedir que los barrios que se inauguren tengan un ordenamiento métrico. Explica las ventajas y detalla los inconvenientes actuales originados por aplicar sistemas mezclados.
La presentación la realizó el taxista Jorge Guardatti. La distorsión del sistema empezó con los barrios donde el número de la dirección queda vinculado al número de la casa del barrio (que se adiciona a la calle) o al que otorga la empresa que lo construyó.
Explica que "el ordenamiento métrico posee una cantidad información fundamental para la ubicación de las direcciones, ya que es aquel en el cual los números de la izquierda hacen referencia a la cantidad de cuadras que hay desde el comienzo de la calle y sus paralelas, la cifra que se le da a las decenas indican la ubicación de las calles y las unidades indican de que lado se encuentran sean pares o impares".
Guardatti afirma que "la numeración correlativa que está heredada de las empresas que construyeron los barrios y que rige en la actualidad en casi la totalidad de estos carece de toda lógica y tampoco es compatible para la geolocalización de las nuevas tecnologías".
Señala que "es así como se da en la calle Guillermo Estevez Boero y René Favaloro se ubica la casa 1 del barrio Santa María de La Pampa y sobre la primera se van sucediendo la casa 2, la 3 y así hasta la 6, ya que la casa 7 se encuentra sobre la calle C.J. Ferreira".
El taxista remarca que "en Santa Rosa se da el curioso caso de la repetición en la numeración sobre la misma calle y a solo una cuadra de distancia, ya que sobre Carlos Gaich se ubican las casas 1292, 1293, 1294, 1295 y 1296 tanto entre De la Iglesia y Encalada como entre Escalada y Sequeria".
Agrega que "un caso parecido, aunque no igual, se da en la calle Constituyente, en la que se repiten las cuadras 1.100 y 12000 entre Dr. Calegaris y Cavero de la misma manera que entre San Pablo y José Calo".
Guardatti insiste que "el ordenamiento métrico se hace tan necesario que en un futuro no muy lejano se debería implentar, en toda la ciudad, aun en los barrios que en la actualidad se manejan con el número de casa. Esto evitará los frecuentes errores tanto en la entrega de paqueterías y correspondencia como en la facilitación en el servicio de taxis y remises".