La Pampa

ATE reclama "abrir una mesa de negociación" por el conflicto en Género

Las y los trabajadores se manifestaron en el Concejo Deliberante. El bloque oficialista se comprometió a elevar sus reclamos al intendente di Nápoli. Desde ATE se quejaron porque el municipio "no tiene una política con perspectiva de género".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Género y Diversidad se manifestaron esta mañana en el recinto del Concejo Deliberante de Santa Rosa, momentos antes de comenzar la sesión.

Acompañados por ATE, las y los empleados pidieron una respuesta al pedido de traslado al Centro Territorial Integrador de Políticas de Género y la apertura de paritaria.

"Solicitamos saber a dónde van a ir las y los trabajadores de la Dirección de Género. Es un conflicto en el que no tuvimos respuestas desde hace meses", dijo a El Diaro Liliana REchimont, secretaria de prensa de ATE. 

"Este conflicto se soluciona con un lugar adecuado para las y los trabajadores y para las víctimas, no hay que olvidarse de ellas. Hoy está a cargo de la dirección Clarisa Alzuri (secretaria de Desarrollo Social del municipio) y no hay directivas claras. El costo político lo va a pagar la municipalidad ante una cuestión que no se resuelva prontamente de una denuncia", advirtió la dirigente gremial.

Ante los concejales, el gremio pidió que "arbitren los medios para que el intendente diga dónde van a ir los y las trabajadoras y que abra la paritaria".

Para la semana próxima, está previsto un paro de 48 horas para el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de octubre. Si no hay respuestas, se vendrá otro paro por 72 horas y el conflicto podría llegar al paro por tiempo indeterminado.

-Hay otros sectores que avanzan en las negociaciones, pero a Género no le dan ninguna respuesta. ¿Creen que hay algo particular contra el sector? – consultó un cronista de El Diario.

- No quiero creer que hay una cuestión irracional en este conflicto, sino pensaría que habría algo personal con las trabajadoras. Creo que no se están escuchando todas las versiones, se escucha una sola campana. Acá se quiso tapar las irregularidades que había en la laguna (donde trabajaba antes la Dirección de Género) con el pase al salón de la calle Errecalde. Creyeron que las compañeras iban a dejar de reclamar, pero ese sector no cumple con los necesario para trabajar", respondió Rechimont.

Y agregó: "creo que en el municipio no tienen una política con perspectiva de género. Si hubiera una mirada de ese tipo no estarían en las condiciones que están ni tendrían los sueldos que tienen. Son las únicas que tienen un equipo interdisciplinario para atender a las víctimas y así las tratan O es capricjho o es desconocimiento o es algo personal contra las trabajadoras, que sería algo grave".

Rechimont dejó abierta la puerta a una negociación y solucionar las dificultades, si las hubiera, entre las trabajadoras y el Ejecutivo municipal. "En estos tiempos que correr y con el panorama nacional, es momento de sanar, reconciliarnos, tener una apertura al diálogo y tener la capacidad de escuchar al otro", planteó la representante de ATE.

"En el peor de los escenarios, si nos gobierna un anti derechos y tenemos un municipio que no atiende la necesidad de las y los trabajadores, no vamos por buen camino. El intendente debe abrir una mesa de negociación para destrabar el conflicto y después limar las asperezas, si existieran", concluyó Liliana Rechimont.

También te puede interesar...