Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) En el marco de la décima tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, los ediles aprobaron ayer el sistema de recolección diferenciada de residuos sólidos en geriátricos y centros de día, que deberán abonar dichos establecimientos. Por otra parte, fijaron un valor para registrar los monopatines eléctricos o rodados similares.
En el encuentro del Legislativo ingresaron para el abordaje en comisiones seis expedientes, entre los que se destacan las solicitudes de aprobación de dos convenios, uno de concesión del Servicio de Separación y Recuperación de los Residuos Sólidos Urbanos con la cooperativa de trabajo "Reciclados Don Alberto Ltda." y otro a suscribirse entre la Municipalidad de General Pico y el Colegio Médico Veterinario de la Pampa (Delegación Zona Norte) para articular acciones referidas al control, cuidado y tenencia responsable de la población canina y felina de la ciudad, además de las campañas de castración masiva.
Los concejales aprobaron tres proyectos de resolución, el primero de ellos del FreJuPa para destacar a la nadadora piquense Ana Luz Pellitero, integrante de la Selección Argentina Paralímpica, por la obtención de la medalla de bronce y récord americano en los 100 metros estilo espalda en el Mundial Paralímpico de Natación 2023, disputado en Manchester, Inglaterra.
Mientras que con origen en el bloque Propuesta Federal, resultaron aprobadas las solicitudes de información al Departamento Ejecutivo Municipal sobre el cumplimiento de la recientemente sancionada normativa que establece la hora distendida para eventos públicos y respecto a un convenio para la prestación del servicio de interpretación simultánea en Lengua de Señas Argentina.
Residuos
Entre los 15 despachos aprobados, se destacó la creación del servicio de recolección diferenciada de residuos en residencias de corta y larga estadía y centros de día para personas mayores, que será prestado a través de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de General Pico.
Desde la puesta en vigencia de la ordenanza, los establecimientos habilitados para tal fin tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Municipal de Establecimientos Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos, para acceder a la recolección diferenciada en sus instalaciones. El servicio será arancelado, estableciéndose su costo de acuerdo a la frecuencia y cantidad de residuos retirados, tasa que será incluida en la Ordenanza Fiscal y Tarifaria 2023.
Por otra parte, por unanimidad se aprobó el proyecto para la modificación del título vigésimo de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, referido a los monopatines eléctricos o similares, denominados Vehículos de Movilidad Personal, cuyo marco normativo fuera aprobado mediante la Ordenanza 701/22, que entre otras cosas estableció el registro de dichos rodados.
A través de la reglamentación correspondiente, se determinó la necesidad de establecer el pago para poder proceder a la registración. Luego de haberse realizado el análisis de costos que implica el trámite que culmina con la entrega de una oblea, se determinó que el valor quede establecido en 12 Unidades Fijas (cada unidad equivale al valor de un litro de nafta).
Parque de Producción
También por unanimidad se aprobó el convenio de colaboración entre la Municipalidad de General Pico y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación mediante el que se acuerda el financiamiento para el desarrollo de un Parque de Producción Social, por el cual esa cartera asignará $49.660.000 con el objetivo de aportar a la estructuración de las cadenas productivas con agregado de tecnología de producción y gestión.
Concretamente, son cinco los proyectos locales enmarcados en tres áreas estratégicas: Área Alimentos (proyecto de producción hortícola y producción avícola); Área Remediación ambiental (proyecto de aprovechamiento de los residuos de poda urbanos) y Área Industrias culturales (proyecto de financiación para equipamiento de audio para centro regional audiovisual y financiación de equipos de videojuegos).
Reconocimiento
Una vez concluida esta nueva sesión, se hizo presente en el recinto legislativo al cabo primero de la Policía de La Pampa Matías Leonardo Díaz, junto al jefe de la fuerza, comisario general (r) Daniel Guinchinau, y el titular de la Unidad Regional II, Alfredo Sergio Calzada, entre otras autoridades, donde el presidente del Concejo Deliberante, Daniel López, hizo entrega de una placa y copia de la normativa que establece destacar el accionar policial en un siniestro vial que se registró en la Ruta Provincial 102 el pasado 20 de julio.
En dicho accidente, una familia que volcó en cercanías de la localidad de Metileo logró ser auxiliada gracias a que uno de los niños que iban en el auto se acercó a la ruta, donde este policía lo vio y lo ayudó.
El reconocimiento fue impulsado por el bloque del Frente Justicialista Pampeano y aprobado por unanimidad durante el 12° encuentro legislativo, por ello ayer se concretó la entrega de la normativa y de una placa homenaje.