Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El último martes, tres familias de Rancul que viven en el loteo "Mi Primer Terreno", que se encuentra en el sector este de la localidad, reclamaron frente al municipio con carteles y una aplaudida una "respuesta concreta, contundente y positiva" para que la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (COSPRAL) pueda avanzar en el tendido eléctrico dentro del predio, donde habitan desde hace dos años abasteciéndose de energía mediante un generador.
El loteo se realizó durante la gestión de Horacio Castro, en octubre de 2019, cuando se vendieron a precio accesible 100 terrenos destinados a viviendas y otros diez, de mayor tamaño, para emprendimientos industriales. Desde aquel momento los compradores esperan la llegada del servicio eléctrico.
El año pasado, la COSPRAL logró avanzar en ese sentido y realizó trabajos que permitieron llevar la luz hasta el sector. Resta a partir de ahí hacer el tendido dentro del predio y para cada uno de los lotes. Ante el reclamo de los vecinos, desde la entidad les expresaron que "están esperando que se generen fondos para poder hacer la obra", según dijeron.
Los manifestantes señalaron que "estamos haciendo este reclamo porque estamos cansados de vivir sin luz. Lamentablemente el pueblo no nos apoya en esto, estamos muy solos, estamos acá porque queremos una respuesta concreta, contundente y positiva a todo esto. Somos tres familias que estamos viviendo ahí en este momento, hace dos años que estamos y estamos cansados de que manden cartas y no se gestione correctamente para darnos una solución", informó FM Líder.
"Vinimos sin avisarle al intendente, porque para allá nunca ha ido", expresaron los reclamantes. "Estamos acá porque reiteradas veces hemos pedido una respuesta y la respuesta ha sido ?hemos enviado cartas?, y nosotros también somos integrantes de esta localidad. Estamos pidiendo algo que es posible tener y que es tan necesario para los niños. Si el derecho de los niños es tan importante, ¿por qué nadie se ha acercado a ver cómo están viviendo los niños?", cuestionaron.
Destacaron que "estamos acá pacíficamente, no esperando que nos regalen nada, sino esperando un servicio que nuestros niños están necesitando. Hay un niño que también tiene diabetes. Nosotros somos tres familias, pero detrás nuestro también hay 100 terrenos vendidos. La gente podrá decir que eso estuvo mal vendido o lo que sea, pero nosotros no tenemos que pagar lo que hicieron mal los demás, porque nosotros compramos con nuestro dinero, con nuestro esfuerzo, un terreno donde sin ser carga del municipio nos hicimos nuestra casa con mucho sacrificio. Queremos una salida a todo esto".
Contaron que actualmente se abastecen de energía con "un grupo electrógeno que funciona con nafta, y tratamos de llevarla como podemos".
Solución provisoria
Los manifestantes fueron recibidos por el intendente Hernán Viano y luego se dirigieron a la Cooperativa para tratar una posible solución provisoria, con un pilar y un medidor, con el gerente Eduardo Orlandi.
Según relataron tras el encuentro con jefe comunal, este "nos dijo que habláramos con Orlandi, él va a hablar con el ingeniero para ver si podemos tener un medidor provisorio para ir solucionando esto a las familias que estamos ahí, hasta que salga la gestión de la obra".
En la reunión con las familias, el directivo de la COSPRAL se comprometió a consultar con el ingeniero asesor de la entidad para averiguar si es factible brindarles esa solución. "Vamos a tratar de ver qué es lo que se puede hacer, el ingeniero es quien va a resolver. Me voy a ocupar desde mi lugar para saber si se puede hacer algo y qué costo va a tener, de lo que la Cooperativa no se puede ocupar es de obtener el recurso", advirtió.
Orlandi explicó que "el trámite para que todas las propiedades tuviesen energía avanzó hasta un punto en septiembre del año pasado. A nosotros nos pidieron desde APE que enviáramos el presupuesto y lo remitimos. Pasó un tiempo y en marzo de este año nos llega una nota donde nos informaron que íbamos a recibir una equis cantidad de dinero, lo que contestamos es que con el proceso inflacionario que hay, no alcanzaba. El tema es que la obra debe hacerse completa para tener acceso a ese subsidio, mandamos la información actualizada".
Agregó que "nos prestamos al diálogo, nos pusimos a disposición, y si había posibilidad de actualizar los presupuestos. Nos consultaron la posibilidad de hacer algún tramo, pero tampoco se concretó nada. Siempre hubo participación de algún concejal que hizo de nexo en esto, y después se fue disuadiendo el tema y no hemos recibido más ningún avance".