Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Movimiento de Derechos Humanos, agrupaciones sociales, estudiantiles, sindicales, pueblos y naciones originarias, organizaciones políticas y otras instituciones populares explicaron su repudio al gobernador jujeño Gerardo Morales, a quien incluso consideraron "persona no grata".
Esas organizaciones aseveraron que "los radicales pampeanos son cómplices de la política del fascista de Morales y aplauden de pie las balas y los palos contra el pueblo". En un documento que leyeron el martes en la Plaza San Martín, esas agrupaciones señalaron que "la violencia instaurada por el fascista de Morales es para asegurar sus propios intereses y el de las empresas imperialistas. La entrega de la soberanía jujeña solo se puede garantizar con la represión que ejerce el gobierno de Jujuy hacia el pueblo".
Insistieron en que "la política que implementa Morales en Jujuy es el ensayo de lo que nos va a pasar a los argentinos y las argentinas si ganan las elecciones. Juntos por el Cambio nos propone cuatro años de reprimir las protestas, criminalizarlas y entregar nuestra soberanía".
Recordaron que "los pueblos preexistentes defienden el territorio que el gobierno de Morales quiere expropiar para la explotación del litio, el agua pura, donde se llevan las ganancias un puñado de oligarcas imperialistas, dejando hambre, despojo y contaminación".
Las organizaciones señalaron que "en nuestra provincia nada será distinto a esta situación, con la complicidad en la mentira de su partido político, la UCR, pregonando su ética y moralidad Democrática. Los radicales pampeanos son cómplices de la política del fascista de Morales y aplauden de pie las balas y los palos contra el pueblo".
Las entidades que sumaron su respaldo al repudio dejaron en claro que siguen "acompañando y apoyando la heroica lucha del pueblo jujeño que rechazan la reforma constitucional aprobada entre gallos y medianoche, desconociendo la Constitución Nacional, mediante procedimientos carentes de legitimidad, que suprimen garantías y derechos sociales y que prohíbe con violencia el derecho a manifestarse y a organizarse".