Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cooperativa Popular de Electricidad ya presentó en la Municipalidad de Santa Rosa el anteproyecto del edificio central que construirá sobre la calle Raúl B. Díaz, con el objetivo de "dotar a la institución de oficinas que den respuesta a los nuevos estándares de habitabilidad", explicó la entidad solidaria.
En realidad es también un modo de salir de la situación que generó el colapso sufrido el 1 de enero. Después de ese incidente se licitaron las tareas de limpieza y remoción de escombros junto con la demolición y retiro de sectores en riesgo. Esas tareas fueron ejecutadas por la empresa CIU (Construcción, Infraestructura y Urbanización) y terminadas a mediados de mayo. A partir de allí se resolvió desmontar en su totalidad la cubierta pretensada en V, que si bien no tenía riesgo estructural, impedía el desarrollo del edificio en planta alta. Todo se encuentra en trámite de autorización municipal y concreción en el corto plazo.
El proyecto en cuestión fue desarrollado por el arquitecto Raúl Pastor, que concibió el nuevo edificio reuniéndose con las y los trabajadores de la CPE de diversos sectores y con las autoridades, cuyas opiniones y experiencias fueron tomadas en cuenta y nutrieron un diseño destinado a construir un ambiente de trabajo propicio y cómodo. A la vez, busca priorizar la atención personalizada de los asociados, con espacios más flexibles, donde se pueda generar empatía entre el trabajador y la persona que asiste a la sede, siempre con el fin de garantizar una grata experiencia mutua en la concreción de cada trámite.
Pastor explicó que "el nuevo edificio, mayoritariamente blanco, estará contenido entre muros existentes de ladrillo, que serán los elementos que aportarán el color al conjunto y nos remitirán a la imagen de la vieja Usina, con esos enormes muros que contenían los motores de antaño. Conceptualmente -agregó el arquitecto- el neutro del blanco es, además, una referencia y una muestra de respeto hacia la historia latente de la CPE, aquella que está por escribirse"
Indicó también que el edificio en general poseerá espacios amplios y luminosos, contará con un box de "Informes" ubicado de inmediato al ingreso y, tras él, un panel traslúcido. Rodeando por ambos flancos a ese panel se llegará al salón central donde se encontrarán los puestos de atención al asociado. En esta planta baja se dispondrán aquellos sectores que trabajan más asiduamente con público, y en planta alta, las oficinas de apoyo a los primeros, donde el tránsito de público es menor.
La planta alta del edificio presentará una división en dos losas: una con frente sobre calle Raúl B. Díaz y otra con frente sobre el patio, quedando entre ellas un salón donde ambas plantas compartirán iluminación, ventilación y visuales.
La circulación pública y privada del edificio estará asegurada por dos escaleras opuestas diametralmente en su ubicación, que permitirán diferenciar las circulaciones de empleados y de público, y dos puentes que permitirán la circulación entre losas. "La accesibilidad estará garantizada -aseguró Pastor-, ya que un ascensor contiguo al ingreso principal recorrerá y unirá ambos niveles del edificio. De igual manera, también están contemplados los sanitarios públicos y para los trabajadores, en núcleos separados".