Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los ediles recordaron que Panzardi, legisladora del Frente de Todos de Chaco atribuyó la desaparición de Cecilia Strzyzowski "a un error de la propia víctima".
Precisaron que "sus dichos puntuales fueron que Cecilia eligió erróneamente a su familia política??. A lo que agregó que si el marido de Cecilia era violento, porqué nadie lo denunció, ni siquiera su propia madre. Este razonamiento no merece otra cosa que un contundente y total rechazo".
Además sostiene que "los intentos posteriores de la diputada para explicar sus dichos, sólo confirmaron su inexistente perspectiva de género y desconocimiento total del sistema que apunta a prevenir, proteger y asistir a las víctimas. Vale mencionar que como funcionaria tiene la obligación de capacitarse en la temática, lo que en definitiva, le hubiese evitado semejante concepto y argumentación".
Los concejales del FrePam remarcaron que "las víctimas de violencia de género no eligen serlo, no consienten los golpes, abusos, desapariciones ni muertes. Escuchar que una diputada provincial reitere estereotipos y conceptos arcaicos que atribuyen la responsabilidad de las propias víctimas en sus vejaciones, evidencia en primer lugar que ha faltado a sus obligaciones de capacitación constante como representante electa y lo más preocupante, el desprecio por el destino de la vida de Cecilia Strzyzowski, desaparecida el día 2 de junio".
Remarcaron que "pesa sobre el estado la obligación de dar pronta respuesta y contención a las víctimas, a su familia y a la ciudadanía; porque se encuentra comprometido un interés general en prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Por más que no haya condenas previas, incluso sin denuncias, porque es bien sabido que las víctimas tienen temor de dar a conocer su calvario; aún así, no se puede negar de la forma que lo hizo la diputada, que exista una situación de hecho compatible con violencia de género".
En los fundamentos la concejal Claudia Giogis y los concejales Pablo <Pera Ibarguren y Gustavo Estavilla señalan que "es importante aclarar que a este caso se le debe sumar el contexto que lo rodea dando cuenta que además se trata de un asesinato que tiene como principales investigados a un grupo familiar con importante participación política en el espacio de poder del oficialismo gubernamental chaqueño, por lo cual tiene que quedar totalmente descartado todo atisbo de protección del poder gobernante de Chaco".
Sostiene que "en este sentido poco ayudan a despejar ese atisbo que estas declaraciones provengan de una diputada provincial y candidata a Intendenta del Partido gobernante y que ha ocupado importantes funciones en el gobierno de Chaco".
Por otro lado recordaron que "en nuestra Provincia nos rehusamos a destrozar la memoria de Micaela, Andrea, Sofía y tantísimas otras víctimas que necesitaban ayuda pero se llegó muy tarde. En honor a ellas y a las que en este momento están sufriendo actos de violencia por quienes dicen amarlas es que presentamos este proyecto".