La Pampa

Emprendedora pampeana presentó su libro en Tucumán

Fabiana Torres presentó en Tucumán "El reverso de las palabras", una obra en la que narra su experiencia de vida marcada por un ACV, el deporte y un viaje que derivó en su vocación por la escritura.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La pampeana Fabiana Torres presentó en San Miguel de Tucumán su libro "El reverso de las palabras", en un acto que convocó a una gran cantidad de asistentes. La autora, nacida en Buenos Aires y radicada en La Pampa desde los 5 años, relató que la obra surge de su historia personal vinculada a un accidente cerebrovascular, el deporte y viajes por distintos países.

Torres contó: "Sufrí un ACV isquémico en el año 2011 y me dejó un aprendizaje que recién comprendí mucho después. Me hizo cambiar mis hábitos y al calzarme las zapatillas mis días comenzaron a medirse en kilómetros. Comencé a correr el 12 de marzo de 2017, el día de mi cumpleaños número 47. Fueron casi 5 kilómetros. Luego vinieron carreras de 6, 10, 13, 40 kilómetros de montaña. Hasta llegar a los 165".

"Los kilómetros me estaban llevando a un profundo planteo: si podía subir montañas en carrera cómo no iba a enfrentar las pérdidas, miedos y dolores que me atravesaban. La primera prueba fue la muerte de mi hijo mayor, luego el ACV y finalmente el divorcio", relató.

"Los seres humanos siempre buscamos herramientas para superarnos y vencer limitaciones. De eso se trata mi libro, que logré editarlo como autora independiente y me está llenando de satisfacciones, como esta presentación en Tucumán. Mucha gente me conoce a través del deporte y así llega a interesarse en el libro", agregó.

"Del ACV a la vida", sintetiza la autora para explicar cómo un evento desagradable se transformó en motor de un cambio positivo. Cuando se convirtió en deportista empezaron a surgir desafíos. Uno de ellos fue tomarse un año de vacaciones sin goce de sueldo, en 2020, con la idea de recorrer, en bicicleta, España, Marruecos, el desierto de Sahara, Italia, Grecia y Turquía.

Durante ese viaje, Torres fue retenida en Marruecos: "primero, una detención domiciliaria en Marruecos, por una presunta infracción (ingresar a un lugar no permitido). En esos 39 días que pasó durmiendo en casa de una familia, arriba de una alfombra y sufriendo el frío, empezó a escribir como una actividad terapéutica".

"Lo poco que tenés es mucho. Porque hay que vivir con eso", resume Torres. Luego, tras aclararse el malentendido y recuperar la libertad, la pandemia de Covid-19 la obligó a quedarse un año en Marruecos sin poder continuar su viaje.

En ese tiempo comenzó a escribir sobre lo vivido entre las personas de distintas ciudades y aldeas. "Ver al sol y la luna al mismo tiempo te cambia la perspectiva y hace que en lugar de preguntarte ¿por qué a mí? empieces a pensar en para qué", señaló sobre un fenómeno que presenció en el desierto del Sahara.

Actualmente, Torres vive en Winifreda, trabaja en el área social y adelantó que ya está trabajando en un segundo libro.

También te puede interesar...