Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Después de que mayo marcara el récord mensual de generación de empleo a través del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano (PFTP), el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá aseguró que "a medida que se van conociendo las facilidades del programa muchos empleadores lo toman como una herramienta de inclusión laboral".
Como se informó, desde diciembre del 2020, el PFTP creó 2.340 nuevos empleos registrados. En mayo de 2023, el mes de mayor creación fueron 161. Del total, 579 se lograron en los primeros cinco meses del corriente año. Por otra parte las estadísticas muestran: alto nivel de retención del empleo; 2 de cada 3 son jóvenes de entre 18 y 35 años y; el 45 % del total son mujeres.
"Es un dato contundente que nos entrega el programa, marca no solo un récord y es la creación de puestos de trabajo en la formalidad absoluta. No es casualidad. La tasa de actividad en todos los niveles está creciendo al 3,2% de forma anual. La expectativa de los empresarios es que se va a seguir creando mano de obra. A medida que se van conociendo las facilidades del programa también muchos empleadores lo toman como una herramienta de inclusión laboral", afirmó.
Explicó que "esto es un instrumento que por si solo no genera trabajo porque también está dando resultado a partir de la alianza entre la agencia IComex, el Fogapam y el Banco de La Pampa que incentiva a que empresarios y pymes que tienen perspectivas de crecimiento tengan facilidades. Ese es el circulo virtuoso que se está viendo en la provincia con mucha fuerza. Las herramientas financieras, económicas de apoyatura que tiene el gobierno de La Pampa facilitan la inversión y esto genera la inclusión del nuevos puestos de trabajo. No es que yo voy a tomar un trabajador porque me dan un subsidio, no. Acá hay un trabajo en lo que Sergio Ziliotto vino militando y acompañando a esa sociedad estratégica entre lo público y lo privado".
Público y privado
El secretario de Trabajo destacó el crecimiento del empleo privado por sobre el público en la provincia de La Pampa. "Hay un contexto donde el crecimiento del empleo privado por sobre el empleo público en La Pampa está en niveles récord históricos. Hay una diferencia de entre 20 y 22 mil trabajadores más en el sector privado. Esto viene a voltear la cantinela que tiene la oposición de que en la provincia hay un modelo agotado, que no se genera trabajo privado y por eso todos quieren entrar al Estado. En la provincia hay un vigoroso momento de creación de trabajo privado", dijo.