Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Congreso Extraordinario de la Asociación de Trabajadores del Estado reclamó que los municipios no adhieran solo parcialmente a la ley de Paritarias. Rechazó la actitud de las comunas que mediante ordenanzas cercenan algunos artículos de esa normativa.
El encuentro se desarrolló con propuestas para este año y de debate por las y los delegados que trajeron sus problemáticas desde cada sector de trabajo.
Se resolvió seguir con la recuperación salarial acorde al costo de vida, y que ningún trabajador/a este por debajo de la línea de pobreza.
Se demandó el cumplimiento de la creación de la mesa de trabajo que de tratamiento a la ampliación y recuperación de los artículos en la ley 643 y en todas las leyes a que esté adherida la provincia en las cuales se reestablezcan y recuperen derechos para las y los trabajadores del estado.
Se hizo la propuesta de concretar un plenario o asamblea general provincial de delegados/as y militantes de la ATE, realizando las asambleas por sectores y asambleas generales.
También se pidió concretar el Plenario de Delegados/as de los gremios que integran la Mesa Intersindical, acordado en el último plenario.
ATE decidió impulsar desde todas las seccionales y el CDP la adhesión de la ley de paritarias n°2702 en todos los municipios de la provincia y reclamar junto a la Mesa Intersindical que los Municipios no puedan adherir parcialmente a la ley, o que cercenen artículos por ordenanzas.
Otras resoluciones fueron la realización de un Plenario Provincial de trabajadores Auxiliares de la Educación (porteros/as); exigir el cumplimiento de la Ley de Obras Sociales con cobertura al 100x100 y solicitar desde la Mesa Intersindical al Directorio de la Obra Social Estatal "SEMPRE" una reunión a la brevedad, para tener respuestas de lo planteado en la última reunión del 2022.
El congreso dictaminó reenviar al gobernador de la provincia la terna para representar a las y los trabajadores activos en el directorio de la obra social provincial.
Para el cierre, la secretaria general Roxana Rechimont hizo mención a la capacitación que se realizará el próximo 10 de mayo: charlas de capacitación y concientización trabajadas conjuntamente con el Departamento de Género y Diversidad de ATE. Agradeció la participación y renovó el compromiso "para seguir creciendo y fortaleciendo nuestra herramienta gremial, con horizontalidad, con democracia, con perspectiva de género y donde se alberguen todas las ideologías políticas".
Abogó por "la unidad para enfrentar los tiempos difíciles de nuestro país y por una clase obrera que luche por una provincia y un país dónde tengamos oportunidades y una vida digna para nosotros/as y para nuestras niñeces".