La Pampa

"Hay muchos comerciantes que van a perder el ahorro o van a tener que bajar las persianas"

Desde la Cámara de Comercio santarroseña explicaron que la mayoría de los mayoristas no venden insumos porque no tienen precios. Y los que salen al mercado, tienen un aumento del 20 o 30 %. Además, no tienen ningún tipo de financiación

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Comercio de Santa Rosa expresó su preocupación por la suba de precios, la falta de insumos y el corte en la cadena de pagos. "Hay muchos comerciantes que van a perder el ahorro, si tienen, o van a tener que bajar las persianas", dijo la vicepresidenta de la Cámara, Melisa Orrego.

La suba del dólar en la jornada de ayer terminó de disparar los aumentos en los insumos para los comerciantes. "Desde el sábado al lunes el aumento fue de un 10%, del lunes a hoy otro 20%". Ahora hay algunos mayoristas que siguen vendiendo, la mayoría no porque no tienen precios", explicó Orrego en diálogo con El Diario.

Explicó además que "lo que compramos hace 30 días, hoy lo tenemos que reponer y lo vendimos casi al costo. En este contexto, creo que más de un comerciante va a quedar con muy poca mercadería porque la reposición es difícil, es lo más complejo de la situación".

A ese problema hay que agregarle el corte en la financiación para pagar la mercadería, algo que se había recuperado luego de la pandemia. "Hasta hace poco, muy pocos mayoristas daban plazo a 30-45 días. La cadena de pagos ahora se cortó, antes de la pandemia teníamos pagos de hasta 60-90 días, después de la pandemia no había plazos y ahora habíamos vuelto a los 30-45 días", detalló la dirigente mercantil. 

Y consideró que "el comerciante que no hizo un colchoncito de dinero para comprar en efectivo lamentablemente se queda casi sin mercadería ya que la mayoría de nuestros comercios son pequeños".

Orrego dijo también que esta situación afecta también a los puestos de trabajo que genera el comercio en la provincia. "Somos los que más generamos empleo privado, segundos en la provincia después del Estado. Hubo un incremento en los sueldos, pero tampoco alcanza para los empleados", detalló. 

"A eso súmale –continuó- el aumento en los alquileres, porque no hay referencias para poner el valor más el corte en la cadena de pagos, hay muchos comerciantes que van a perder el ahorro, si tienen, para comprar mercadería o van a tener que bajar las persianas".

Y completó: "lo que vendimos el mes pasado, hoy nos sale de costo porque 30 días es un abismo en un comercio para proyectar en cuanto uno tiene que vender. La persona que no actualiza el precio porque prefiere la rotación de la mercadería, cuando quiere ir a reponer, no puede".

 

También te puede interesar...