La Pampa

Arrancó otra semana de paro de la docencia universitaria

Desde este lunes, los gremios nucleados en CONADU Histórica -en donde está ADU La Pampa- comenzaron otra semana de plan de lucha salarial. Habrá clases públicas para visibilizar el reclamo de reapertura de paritarias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el marco de la pelea por la reapertura de la paritaria de la docencia de las universidades nacionales, las asociaciones gremiales nucleadas en CONADU Histórica arrancaron este lunes un paro de una semana, que incluirá clases públicas y otras actividades de visibilización.

ADU La Pampa, que se sumó al plan de lucha, realizó durante este lunes clases en espacios públicos como parte de las medidas de visibilización del reclamo.

Para dar comienzo a la protesta, docentes de Comunicación Social dictaron sus clases de manera pública. La intención es "visibilizar el conflicto y conversar con el estudiantado sobre el plan de lucha y la situación salarial de la docencia", señalaron desde el gremio.

En otros casos la adhesión es bajo la modalidad de paro sin actividades. "Estamos relevando y arrancamos con buen nivel de acatamiento. Esperamos que crezca en los próximos días", indicaron desde ADU.

Cabe destacar que la CONADU -que se diferencia de CONADU Histórica y firmó el acuerdo salarial- durante la semana pasada pidió al Ministerio de Educación activar la cláusula de monitoreo acordada en paritarias "para poder evaluar el impacto de la inflación en la evolución del salario y evitar desfasajes que generen pérdida de poder adquisitivo".

Rechazo.

Luego del rechazo al acuerdo salarial entre las restantes federaciones y el Gobierno nacional, el plenario de CONADU Histórica definió la semana pasada profundizar las medidas de protesta.

Ya hubo una semana de paro -realizada del 13 al 18 de marzo- en rechazo al cierre de la paritaria 2022 (2,8% a cobrar en abril) como para la paritaria 2023 con un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.

"Ese 16% ya conocido el índice inflacionario, tanto de enero como de febrero, con una proyección para el mes de marzo por encima del 6%, queda muy lejos de poder no solo empatar sino quedar por encima de la inflación acumulada del primer trimestre de este año", señalaron desde CONADU-H.

Las actividades de visibilización que se realizarán en las 27 universidades nacionales e institutos universitarios donde CONADU Histórica tiene presencia consisten en pegatineadas, volanteadas, clases públicas, movilizaciones a Consejos Superiores y Rectorados, entre otras iniciativas.

El pliego completo de demandas consiste en: paritarias libres y sin techo; revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial; no al impuesto a las ganancias sobre los salarios; respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones; garantía salarial para ayudantes de segunda; programa de regularización para docentes ad honorem y contratados.

También te puede interesar...