Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Referentes de la Fundación Estrellas Amarillas encabezaron el pasado jueves un acto para descubrir una estrella en nombre de Mauro Quisque, uno de los dos jóvenes que en el año 2011 perdieron la vida tras ser embestidos por un patrullero en Ruta 1 y calle 24.
El siniestro vial se transformó en un caso bisagra para capacitar a quienes conducen móviles policiales, aunque, en el mismo acto, se reveló una anécdota que refleja a las claras lo mucho que resta trabajar en el tema.
El conductor del móvil policial que causó la muerte del joven recibió una pena en suspenso
El siniestro fatal ocurrió el 6 de marzo de 2011 a las 2:45 de la madrugada, cuando Alexander Viera (19) comandaba a una moto por calle 24, siendo acompañado por su amigo, Mauro Quispe (20).
Cruzaron la ruta rumbo a la ciudad a 23 kilómetros y fueron embestidos por un patrullero que lo hacía a más de 100 kilómetros, sin sirena y quedaron dudas sobre el uso de balizas, que se dirigía hacia una supuesta emergencia en el barrio Ranqueles.
El móvil policial iba al mando del oficial José Luis Castillo, quien fue condenado a tres años de prisión en suspenso y siete de inhabilitación para conducir, en el marco de un debate donde sobraron deficiencias en la recolección de pruebas fundamentales en la escena del crimen, siendo responsabilidad de un joven fiscal que acababa de asumir y se negó a ir al lugar a pesar de los insistentes llamados de la policía, dejándole toda la responsabilidad pericial a los compañeros de fuerza del principal acusado.
Del acto desarrollado el jueves en el lugar del siniestro participaron representantes de Estrellas Amarilla, Madres del Dolor y del Concejo Deliberante de Pico, junto a familiares del joven Quispe, entre ellos la mamá y una hermana.
Lo que falta
Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas, habló ante los presentes y comentó una situación que refleja a las claras lo que resta por trabajar en siniestralidad vial.
"Siempre que hacemos estos actos tratamos de hacer algo que acompañe a la colocación de las estrellas, como alguna capacitación, charla o algo similar", recordó.
Y agregó "hace un tiempo armamos un grupo de motoristas que dictan capacitaciones a los instructores que están a cargo de entregar las licencias de conducir de motos, también a las fuerzas de seguridad, y también es intención nuestra transmitir conocimiento a la gente que anda en motos".
Para revelar luego que "aunque esto parezca increíble, los instructores que iban a venir hoy a Pico para brindar la capacitación fueron atropellados. Venían conduciendo su auto y estaban por ingresar a Rancul, bajaron la velocidad de manera adecuada y vino un auto detrás, a las velocidades que vemos que pasan por los accesos de a los pueblos, y chocó al auto policial. Lamentablemente, entonces, los instructores hoy iban a venir acá no pudieron hacerlo porque están recuperándose de sus lesiones".
"Esto nos marca en la situación que estamos y que hay que trabajar muy arduamente para tratar de bajar la siniestralidad en nuestra provincia", lamentó.
Caso bisagra
González destacó luego que "el caso de Mauro (Quispe) y su otro compañero (Alexander Viera) fue un caso bisagra para nosotros en el año 2011, veníamos teniendo hacía muchos años siniestros viales ocasionados por la policía y, a partir de la muerte de los chicos, la Fundación pidió formalmente a la policía que esto se revirtiera, y en el año 2012 conjuntamente con la policía, se conformó una escuela de manejo en la policía".
González añadió que "desde el año 2013, cuando arrancó la escuela de conducción, las personas que ingresan a la fuerza tienen que estudiar manejo durante un año y después recién se los autoriza para conducir patrulleros, motos o algún móvil".
Para remarcar luego que "lo que se logró con esto, y es lo que nos llena de orgullo a nosotros, es que a partir del año 2014 nosotros no tuvimos que lamentar más que móviles policiales maten a civiles en las rutas o calles de nuestra provincia. Este es un claro mensaje que, con educación y formación sostenida, estas cosas las podemos revertir".
Para cerrar, la fundadora de Estrellas Amarillas adelantó que "después de este acto, nosotros vamos a tener reuniones con gente de la Municipalidad y de Cabildo XXI para trabajar fuertemente en educación vial en las escuelas, para no tener que hacer más este tipo de actos".