Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente del bloque del FreJuPa, Julio González dijo que el proyecto que enviará el Ejecutivo para modificar la ley de Coparticipación se podrá tratar luego del proceso electoral de mayo próximo. Aseguró que "es necesaria una modificación" de la actual ley porque "en cierta medida" se está perjudicando a los municipios más grandes de La Pampa.
"Más allá de que este es un año electoral, al haberse desdoblado las elecciones y a mitad de mayo va a estar pasado el proceso electoral pampeano, quedará tiempo para el tratamiento de la ley este año", anticipó.
En la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que enviará un nuevo proyecto de coparticipación que contemplará "la propuesta anterior" e incorporará "Fondos de Garantía temporarios que morigere aumentos o disminuciones bruscas en los índices de coparticipación".
El diputado recordó que, durante el inicio de la actual gestión provincial, se inició el debate por la nueva ley de coparticipación. Dijo que "se decidió dejar el tratamiento para tratar los problemas puntuales de la pandemia; en ese momento habíamos iniciado una recorrida con los intendentes para saber cuál era su opinión".
González explicó cuál es el problema de la actual ley de coparticipación. "En los últimos tiempos, los municipios de algunos lugares debieron comenzar a prestar servicios que no son habituales porque el capital privado no llegaba. El municipio tomó la decisión de prestar esos servicios. Eso lo veo bien, el tema que se fue dando es cómo se computan los servicios que presta el municipio en el reparto de la masa coparticipable", comentó.
Agregó que "tenemos que ver cómo se conjugan estos intereses, cómo se computan los recursos tributarios (alumbrado, barrido y limpieza) y los no tributarios en la torta de la Coparticipación, para fijar reglas claras y no se perjudique a ninguno".
Insistió, en radio Kermés, en que "hay que ver cómo se computan esos ingresos en el reparto de la masa coparticipable porque la masa es una y si un municipio sube otros bajan. No tiene que ver con una cuestión política porque cada vez que hay elecciones no se saben los resultados. Hay municipios grandes que están gobernados por el peronismo y otros grandes por la oposición. Hay que sentar bases para futuro. Es una discusión válida y es importante darla y hay que avanzar porque se tiene que resolver".
Consultado si la actual ley perjudica a los municipios más grandes, González dijo: "en cierta medida si. Pero esto habría que trasladarlo a las autoridades de Hacienda y de Asuntos Municipales".
Castex
Julio González fue intendente del peronismo en Eduardo Castex en 2015. Dejó el cargo a mediados de 2017 porque fue designado ministro de Seguridad de la provincia. Castex es una de las ciudades que más coparticipación perdió en los últimos 3 años, desde que gobierna Mónica Curutchet, de Juntos por el Cambio. El índice cayó de 3,58 a 2,69 en tres años. Ese punto perdido significan 293 millones de pesos menos este año.
González atribuye la responsabilidad de la caída a la gestión actual. "La ley es la misma del 2019, no se modificó", afirmó. "Nosotros dejamos un índice y se ha caído bastante en estos tres años. La realidad, el dato objetivo, es ese. Pasó de 3,58 a 2,69. Es una impresionante cantidad de dinero. Si hoy tuvieras el índice de 2019, son datos objetivos, son casi 293 millones de pesos menos", completó.