Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) La Facultad de Ciencias Veterinarias contará con un nuevo complejo áulico con capacidad para 700 estudiantes, que conectará además a dos edificios existentes en el predio y se ubicará en cercanías de calles 1 y 116. Se trata de un proyecto que comenzó a gestionarse hace un par de años y las autoridades universitarias esperan inaugurar para el 50º aniversario de la Facultad, en el 2024.
La novedad se conoció a partir de la firma de acuerdo que días atrás encabezaron los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, y la vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martín. Acompañó el acto el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán. En el mismo acto, se firmaron convenios para la construcción de 21 obras en 12 provincias, con una inversión de 9 mil millones de pesos.
La obra destinada a ampliar la capacidad áulica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de gran relevancia por su magnitud y su finalidad de mejorar las condiciones de cursado de sus estudiantes, tiene un costo de unos 600 millones de pesos.
El complejo áulico de 1885 metros cuadrados se conforma de 4 aulas ubicadas en dos niveles, con una capacidad de admitir a 700 estudiantes, 2 salas para profesores, bedelía, un espacio para el servicio de fotocopiado y buffet. Además, integra dos edificios contiguos existentes la Biblioteca Informática y el Auditorio, conformado una estructura edilicia de gran dimensión, que una vez terminada se destacará del conjunto de edificios del Centro Académico.
Proyecto
El decano de la Facultad de Veterinarias, Abelardo Ferrán, en diálogo con El Diario recordó que "es un proyecto que en la gestión anterior planteamos que haríamos el diseño, lo hicimos y lo presentamos a principios del 2021 y salió a fin del 2022, antes de lo que preveíamos porque entendíamos que podía tardar un poco más".
Sobre la necesidad de las nuevas instalaciones, Ferrán explicó que "hoy estamos ajustados en espacios disponibles para los estudiantes, hemos casi duplicado la matrícula, pasamos de 120 ingresantes a 220 o 240 estudiantes, y eso hace que los primeros años sea complejo contar con la disponibilidad suficiente. Esas aulas van a ser para todo el alumnado, pero nos soluciona de inmediato el problema con los primeros años de cursada, porque va haber dos aulas donde van a entrar más de 200 alumnos en cada una y otras dos de más de 100 alumnos".
Y remarcó en esa línea "crecimos mucho también con nuevas carreras, tenemos una tecnicatura en alimentos que el año pasado tuvimos 150 inscriptos. La idea es que la Facultad siga crecimiento en calidad educativa, y la esta calidad educativa está dada también por las condiciones en las que pueden cursar los estudiantes".
En cuanto a los tiempos de licitación y construcción del complejo áulico, Ferrán comentó que "yo pedí, y habrá que ver si se puede lograr, que el plazo de obra sea de dos años porque nuestra Facultad va cumplir 50 años en el 2024, nuestra intención es que se llegue con la inauguración para el aniversario, porque va ser una obra muy importante con la que la Facultad va quedar muy bonita, además de la funcionalidad". La Facultad de Ciencias Veterinarias cumplió 48 años de existencia el pasado 26 de diciembre.