Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El traslado se dio en el marco del proyecto "El Retorno de los Nuestros", que en 2018 el gobierno pampeano creó para la reintroducción del guanaco en el Parque Provincial Luro, ubicado a 35 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa, donde la especie se extinguió "casi por completo".
"El programa busca revalorizar las especies nativas y la cultura pampeana, de la cual el guanaco es un exponente destacado", aseguró Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.
El 12 de diciembre se pudo realizar el primer viaje experimental de cinco guanacos silvestres desde Parque Patagonia, en Santa Cruz, al Parque Luro en La Pampa, que duró 22 horas y transcurrió "en perfectas condiciones".
La translocación contó con la participación de las provincias de Santa Cruz y La Pampa, el Ministerio de Ambiente de la Nación y la fundación Rewilding Argentina.
Si bien en la actualidad la especie se se extinguió en muchas regiones del país y perdió "casi la mitad de su área de distribución original", aún continúa siendo "abundante" en algunos lugares de Patagonia y la cordillera.
Entre ellos, Santa Cruz es la provincia con la población de guanacos silvestres más grande de Argentina, además de tener una de las poblaciones más estudiadas en el Parque Patagonia, en el noroeste de la provincia.
Al respecto, la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner destacó que "el gobierno de Santa Cruz viene trabajando en la conservación de distintas especies en peligro de extinción y en recomponer los ecosistemas naturales".
A pedido de La Pampa, indicó, el gobierno santacruceño procedió a la donación de guanacos, contribuyendo así "en la conservación de especies en otras regiones de La Fundación Rewilding, por su parte, aportó su experiencia para concretar esta acción de manejo activo de Argentina".
En tanto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, resaltó a su regreso de la COP 15 de Biodiversidad la "profunda satisfacción que provoca que dos provincias argentinas, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, colaboren para recuperar una especie nativa como el guanaco".
Asimismo, detalló que estos trabajos se dan "en el marco de la Década de la Restauración 2021-2030 instituida por la ONU y colocan a la Argentina a la vanguardia de restauración de especies".
La Fundación Rewilding, por su parte, aportó su experiencia para concretar esta acción de manejo activo de fauna silvestre, con una preparación que duró varios meses e incluyó el armado de los corrales, la construcción de un tráiler especial de transporte y la preparación de las técnicas de arreo.
"En este traslado experimental se pudo evaluar el comportamiento de los individuos y su nivel de estrés", dijo Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, quien indicó que los guanacos permanecerán por unos días en el corral de presuelta para "aclimatarse y hacerles un seguimiento".
Esta translocación de guanacos silvestres será repetida para llevar 40 individuos más a La Pampa para enriquecer y afianzar la población incipiente del Parque Luro.
La fundación indicó que el trabajo para reintroducir el guanaco se llevará también a otras regiones de la Argentina, como en El Impenetrable en la Provincia de Chaco, donde ya se está trabajando en ello.