La obra tiene un costo de casi 700 millones de pesos y acaba de dar inicio en el barrio Sur. Se preveía como una de las más importantes de la gestión de la intendenta Alonso, pero los vecinos temen una contaminación.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) – Un grupo de vecinos del barrio Sur planteó el rechazo a la instalación de una estación de bombeo de líquidos cloacales y un tanque elevado de agua potable, dos obras complementarias a la obra red de agua y cloacas que acaba de comenzar y beneficiará a casi 600 domicilios del barrio Los Horneros. Aseguran que generarán contaminación y demandan su traslado, mientras que la Municipalidad ofrece forestar para mitigar dicho impacto.
La obra de casi 700 millones de pesos que acaba de dar inicio, y se preveía como una de las más importantes de la actual gestión y un acto de justicia para un amplio sector de la ciudad que carecía de los servicios básicos, generó un inesperado reclamo de vecinos del barrio lindante, que a futuro se beneficiarán de dicha infraestructura.
Quienes reclaman son alrededor de 40 vecinos, algunos con casas ya construidas y muchos propietarios de terrenos del loteo ubicado frente al canal de desagüe pluvial que va a la laguna.
En inmediaciones de calles 290 y 201, y en un predio de una manzana que corresponde al 15% que cada titular de loteo debe ceder al municipio, está proyectado instalar la estación de bombeo hasta donde llegarán los líquidos cloacales del barrio Los Horneros para ser impulsados hacia lo piletones de tratamiento de Corpico. En el mismo espacio se levantará una cisterna y un tanque elevado para el agua potable.
Los vecinos piden el traslado de las instalaciones porque interpretan que generarán un impacto ambiental, visual y sonoro, y además advierten que desvalorizan sus propiedades.
El pasado fin de semana mantuvieron un encuentro, que continuó este lunes, con el secretario de Planificación y Gestión Urbana, Jorge Gabba, quien los recibió en su despacho.
Enojo
Alan Torresi es uno de los vecinos que impulsan el reclamo y, en diálogo con El Diario, comentó que se enteraron de la obra cuando advirtieron movimientos en la manzana cercana a la que viven. "No sabíamos de qué se trataba, y ese es parte de nuestro enojo, que jamás notificaron a ninguno de los vecinos del sector que ahí se iba a instalar la estación de bombero de líquidos cloacales y la cisterna con torre para el agua".
Y aclaró que "nosotros no estamos en contra de la obra, estamos a favor de la obra, de hecho, agradecimos la gestión que hicieron ante Provincia y Nación, pero nos parece inapropiado el sector y que no hayan notificado a los vecinos que se iba a construir en ese sector".
Pero remarcó luego que "el vecino más afectado está terminando la construcción con vista a la obra, enfrente, y hay casas ya habitadas a 50 metros a 100 metros, ya son varias las casas que hay en la zona. Y frente a la obra se está por lotear también".
Algunos de los vecinos ya recorrieron otras zonas con instalaciones similares y observaron que "ahora en invierno no se siente el olor, pero los vecinos nos dicen que en el verano el olor nauseabundo es terrible". Y remarcan que "el impacto no es solo ambiental, por el olor, sino que también es visual porque van a instalar un tanque de 20 metros de alto, y sonoro porque los vecinos que están cerca de otras instalaciones nos dicen que las bombas también hacen ruido".
Alternativa
Los vecinos escucharon este lunes al secretario municipal Jorge Gabba, quien no habría cedido en la posibilidad de un traslado de la infraestructura y a cambio propuso forestar la zona. Los vecinos escucharon, pero advirtieron que podrían recurrir a la Justicia para frenar la obra.
En el encuentro, el funcionario detalló cómo se distribuiría la obra en la manzana que pertenece al municipio. Según Torresi, el secretario "la única propuesta que nos hizo fue forestar toda la zona, tapar todas las instalaciones con plantas. Las plantas evitarían el impacto visual y supuestamente disminuirían el olor en el lugar, porque los árboles purificarían el aire, eso nos dijeron".
E insistió con que "nosotros propusimos que eso se traslade la mayor cantidad de metros posible para el lado de los piletones de Corpico".
"Nosotros escuchamos la propuesta y ahora estamos analizando entre los vecinos qué vamos a hacer. Analizaremos lo que nos propusieron, o la otra es la vía legal, sabemos que por ese camino podríamos frenar la obra", concluyó el vecino del barrio Sur.