La Pampa

El Comité contra la Tortura sugiere a la provincia un "mecanismo de monitoreo local"

''

El presidente del organismo federal, autónomo y autárquico Juan Manuel Irrazábal disertó en el marco del encuentro del Parlamento Patagónico.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Comité Contra la Tortura sugirió que la provincia tenga un "mecanismo de monitoreo local". Ocurrió en el marco de las actividades previstas durante la segunda jornada del Parlamento Patagónico 2022. Se llevó a cabo en el recinto de la Legislatura una disertación a cargo del exsenador y actual presidente del Comité Nacional para la Prevención Contra la Tortura, Juan Manuel Irrazábal.

El Comité contra la Tortura es un organismo federal, autónomo y autárquico que vela por los derechos humanos de las personas en contexto de encierro, a través de un dispositivo de monitoreo, control y seguimiento de lugares de detención donde se encuentren personas privadas de liberad, tales como establecimientos penitenciarios, alcaldías, instalaciones de fuerzas de seguridad y comisarías, entre otros. Fue constituido en diciembre del 2017.

Irrazábal, con la presencia del secretario de Derechos Humanos y de la directora provincial, Juan Pablo Fasce y Anabel Surín, explicó: “Si bien presido un Comité, la tarea más importante que tenemos es la conformación de un sistema nacional de prevención, que esté integrado por el Comité y por los organismos de las 24 provincias del país. Es la base de todo”.

Tenemos el compromiso de que cada provincia tenga un mecanismo de monitoreo local. Cada situación tiene su condición socioeconómica y sociocultural, por lo tanto no hay un modelo único”, amplió.

“Nuestro sistema nacional de prevención es estrictamente federal. La República Argentina se comprometió a cuidar los derechos de todas esas personas. Los estándares de cuidados no son los mismos en Europa que en Latinoamérica”, señaló.

El presidente del Comité contó que trabajan en “tareas de visitas y monitoreosen instituciones de encierro habilitados por el Estado nacional y los estados provinciales. En todos estos ámbitos, con personas privadas de su liberad, la Argentina se comprometió a salvaguardar sus derechos”.

"Buena llegada a la Patagonia"

Más adelante se refirió a su agenda institucional, y a la necesidad de que cada provincia tenga un “mecanismo local”. “Trabajamos con el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Es importante que haya un mecanismo local. Tenemos muy buena llegada en las provincias patagónicas. El modelo federal argentino se puede seguir enriqueciendo de esta manera. La invitación es que lo hagan ustedes, en cada provincia”, dijo Irrazábal.

El exsenador habló sobre “una problemática muy grave que es la sobrepoblación en los lugares de encierra, el hacinamiento de muchas personas”. También contó que siguen “muy de cerca el tema Malvinas, con todos los excombatientes”.

En la ronda de preguntas, se le consultó por la situación en la Patagonia. “El problema generalizado del país es el tema de infraestructura. El grave problema en el sur es sobre todo de tipo edilicio, que no están habilitadas para las personas. Por eso es que trabajamos en un modelo de política carcelaria, ya que tenemos un modelo vetusto”, advirtió.

“En materia de comisarías vemos los problemas más graves. Se puede mejorar mucho todo lo que tiene que ver con prisiones preventivas. Faltan respuestas. Hay mucho por hacer con el abordaje de procesos penales o con la ejecución de la pena”, cerró Irrazábal.

También te puede interesar...