El gobernador Rodolfo Suarez habló hoy sobre la decisión (adelantada antes del laudo) del presidente Alberto Fernández de solicitar un nuevo estudio de impacto ambiental para Portezuelo del Viento.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Esto, para el gobierno de Mendoza equivale a un "no" a la obra por parte de la Nación ya que la realización de ese nuevo análisis llevaría unos tres años. Lo que pretende Suarez es poder utilizar ese dinero para otras obras. Sin embargo, aseguró que no se va a "abandonar Portezuelo".
El Presidente Alberto Fernández anunció en General Pico ayer que emitirá el laudo presidencial en el COIRCO y dará lugar al estudio de impacto ambiental para la construcción de la represa Portezuelo del Viento. Esta decisión era espera por La Pampa que tiene objeciones hacia la obra.
Cabe recordar que en la última carta que Suarez le envío al presidente, le advirtió de que en caso de que fallara a favor de un nuevo estudio de impacto ambiental, como solicitó La Pampa, Mendoza reclamaría poder utilizar los 1.023 millones de dólares a otras obras, debido a los plazos que implicaría ese proceso.
"No menos de dos años de trabajo tendrá el estudio de impacto ambiental y en ese tiempo tenemos que tener inmovilizada la plata", cuestionó el gobernador luego de las declaraciones que hizo el presidente ayer desde La Pampa. "Es de una enorme gravedad de tener durante dos años inmovilizada esa enorme cantidad de dólares en la situación que está viviendo el país, es algo impensado. Ahora necesitamos celeridad en el laudo y que nos habilite a realizar otras obras hídricas que ayuden al crecimiento de la Provincia", señaló Suarez tras tomarle juramente a Sergio Marinelli nuevamente como superintendente general de Irrigación.
Sin embargo, el mandatario destacó: "No vamos a abandonar Portezuelo. Es una oportunidad que no tenemos que perder de ninguna forma", dijo Suarez.
"Vamos a esperar el laudo con la esperanza de que haga esta salvedad (destinar el dinero a otros proyectos)", dijo Suarez y apuntó a la necesidad de "obras que estén dentro de un plan para el crecimiento de Mendoza". "Es una oportunidad e histórica de Mendoza de crecimiento y tenemos la enorme responsabilidad de tener una gobernanza perfecta, consultando a todos los organismos".
Entre las obras que analiza Suarez se encuentra la presa El Baqueano, por un monto cercano a los 500 millones de dólares, impermeabilización de canales, reutilización de aguas grises para Irrigación, infiltrar agua en los acuíferos, aprovechar las aguas no aptas para riego de los acuíferos previamente tratadas. "No solo hay que pensar en tener más agua, sino qué hacemos con el agua", sostuvo Suarez.