La Pampa

Se vota en la UNLPam: tres listas para el Consejo y sin disputa por el rectorado

''

Este martes y miércoles se renuevan autoridades en la Universidad Nacional de La Pampa. Hay una sola lista a rectorado, la que asegura la reelección del rector Oscar Alpa y solo disputa por el decanato en Agronomía, una de las seis facultades. Tres listas pugnan en el Consejo Superior.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este martes y miércoles se renuevan los cargos de los órganos de gobierno de la Universidad Nacional de La Pampa, rectorado, decanatos, y representantes en los Consejos Superior y Directivos de los claustros de docentes, graduados y estudiantes y para el personal del sector no docente.

unlpam elecci1

Este martes, de 08:00 a 18:00, en el rectorado y en cada una de las facultades, votarán docentes y graduados y no docentes. Y este miércoles, en el mismo horario, en cada facultad, lo harán los estudiantes. Ambos días fueron declarados asuetos académico administrativo. En esta elección se utilizará el sistema de boleta única, y la votación anticipada por correspondencia.

El actual rector Oscar Alpa tiene asegurada la reelección, acompañado por la docente María Emma Martín, que será la rectora si su compañero de fórmula continúa de licencia para ocupar la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación. De esta forma se consolida su proyecto político.

La principal oposición, Universidad Amplia, no presentó candidatura a rectorado, algo que justificó en la desmovilización después de dos años de pandemia y clases virtuales. Además, UA sufrió un desgajamiento, porque el grupo de docentes de Sinergia Universitaria, que habían sido aliados desde la Facultad de Exactas y Naturales, rompió lanzas y presentó una lista propia al Consejo Superior. Allí habrá, entonces, tres opciones.

Cabe recordar que Alpa llegó al rectorado hace cuatro años desde la Facultad de Económicas y Jurídicas -donde fue decano durante dos períodos-, apoyado por varias agrupaciones, entre ellas la que ubicó a Verónica Moreno en la fórmula, con fuerza en Pico. En 2018 Proyecto Universidad derrotó a Universidad Amplia en una elección muy ajustada, que necesitó de una segunda vuelta, un balotaje, para definirse. Interrumpió doce años de hegemonía de ese espacio, que tuvo a Sergio Maluendres y a Sergio Baudino como rectores.

unlpam elecci2

Tres listas por el Consejo

En el claustro de profesores, el oficialismo de Proyecto Universidad presentó una lista que integran Gustavo Walter Bertotto, Edith Alvarellos, Juan Carlos Mecca, Graciela Roston, Ramiro Rodríguez, Alberto Pariani, Sonia Suárez Cepeda, María del Carmen Labey, Silvina Rojas, Jorge Amigone, Federico Pérez Lavoin y Leticia Lorenzo.

Universidad Amplia presentó su lista con Ana Urioste, Beatriz Dillon , Hugo Alfonso, Beatriz Dillon, Silvia Ferrero, Adnrea González di Gioia, Stella Cornelis, Hugo Berti, Omar Del Ponti, Julián Bartolomé, María José Billorou y Abel Zuccari.

Sinergia Universitaria, desde Exactas, presentó sus postulantes, con la actual decana María Eva Ascheri, Mónica Reinhard Bellozas, Osvaldo Baudaux, Estela Marisa Fritz, Jorge Bertolotto, Carlos Schulz, Jorge Luis Olivares, Carlos Francingues y Mónica Graciela Castro.

En el claustro auxiliares docentes, Proyecto Universidad propuso a Karina Poma, Sebastián País Rojo, José Luis Filippi, Sofía Rasilla Tomaselli, Sebastián Lastiri y Ariana Gómez. Universidad Amplia postuló a Silvia Siderac, Varinia Jouve, Federico Martocci, María Claudia García, Mario Calafat y María Gabriela Sardi. Por su lado, Sinergia presentó a Soraya Kiriachek, Ingrid Poggio, Juan Pablo Umazano, Meiy Yi Lee, Patricia García y Federico Frank.

En el claustro de graduados, Proyecto Universidad lleva a José María Quintana, Carla Carable, Florencia Srur y Tomás álvarez. La lista de UA la integran Dolores Arrizabalaga, Elizabeth Rossi, Osvaldo Zingarelli y Eduardo Matta. Por su parte, Sinergia propuso a Vilma Cervera, José María Galea, Cristian Buss, y Alexis Fernández.

En los seis lugares que corresponden a los estudiantes, hay cuatro alternativas en pugna: la lista de Sumate+Emancipación Estudiantil (encabeza Giorgina Cluster); Franja Morada (Alberto Orsi); Unidos por la Universidad, conformada por Propuesta Universitaria de Económicas y Tranquera Abierta de Agronomía (Espartaco Massuco Guarrochena) y Agrupación Independiente-Miles (Ana Laura Gutiérrez).

En el sector no docente hay lista única. La agrupación 26 de Noviembre propuso a Ana Laura González y Aldo Acuña.

Sin confrontación en 5 decanatos

Los oficialismos de las otras cinco facultades pasarán una elección tranquila.

En Humanas, la decana Beatriz Cossio y Verónica Zucchini, de Confluencia (columna vertebral de Universidad Amplia) no tendrán oponente, aunque si hay lista opositora a consejeros directivos. En el claustro profesores la lista de Confluencia la encabeza Lía Norverto, en auxiliares Verónica Delgado, y Cristina Nossei en graduados. La lista opositora Compromiso lleva a Erica Montaña encabezando la lista de profesores, Mónica Morales en auxiliares, y Stella Maris Maidana en graduados.

En Exactas, la dupla Nora Ferreyra-Jaime Bernardos es continuidad de la gestión actual y no tiene rival, aunque sí una lista opositora al consejo directivo. La lista oficialista para el directivo está encabezada por Giselda Mónica Corral y la lista opositora, Integra2, por Caralos Mario Camiletti. En auxiliares, Oscar Testa por un lado, y María Nilda Chasvin por el otro.

En Veterinarias, el exministro Abelardo Ferrán (aliado a Alpa) no tiene oponente y va por el segundo mandato.

En Ingeniería la candidatura del ingeniero Daniel Mandrile, de buenas migas con el rector Alpa, no tiene oponente.

Finalmente, en Económicas y Jurídicas, será reelecto sin puja el abogado Francisco Marull, que irá con Cinthia Dinner.

También te puede interesar...