La Pampa

COVID: La Pampa arrancaría el lunes con la colocación de la cuarta dosis

''

Los primeros grupos serán: mayores de 50 años; personal de Salud; e inmunosuprimidos mayores de 12 años. Deben haber cumplido los cuatro meses desde la aplicación del primer refuerzo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ministerio de Salud de La Pampa comenzaría el próximo lunes 18 de abril con la aplicación de la cuarta dosis contra del coronavirus, o el segundo refuerzo, tras el anuncio de la ministra a nivel nacional, Carla Vizzotti.

"Seguramente será entre este lunes o martes... ni bien tengamos el visto bueno de Nación", confirmó a El Diario una fuente oficial de Casa de Gobierno.

Los primeros grupos serán mayores de 50 años, personal de Salud, e inmunosuprimidos mayores de 12 años. Deben haber cumplido los cuatro meses desde la aplicación del primer refuerzo.

Tal como informó este diario, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció ayer que se comenzará a aplicar la cuarta dosis de vacunas contra el coronavirus a los mayores de 50 años, personas que presentan condiciones de riesgo, miembros de las fuerzas de seguridad y docentes.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación hasta el momento se aplicaron un total de 97.576.837 dosis, de las cuales 37.121.070 pertenecen a esquemas completos y 40.673.988 a vacunados con esquema iniciado.

Los números también están diseccionados en inoculados con refuerzo (16.754.328) y también con dosis adicional (3.027.451).

Además, el número de casos y muertes en las últimas 24 horas a nivel país fue de 1.720 y 17, respectivamente.

En los números totales, las muertes desde el comienzo de la pandemia alcanzaron 128.285 con un total de 9.057.923 reportes positivos.

Sobre estos informes, desde el Consejo Federal de Salud (COFESA) que reúne a los titulares de Salud de todo el país, se decidió que tengan una nueva modalidad de difusión, acorde a la disminución de casos impulsada por la campaña de vacunación.

"Con respecto a los indicadores y la difusión de la información se definió que pasará a ser semanal con actualización los días domingo del monitor con la información epidemiológica y los martes de la sala de situación completa para que también se pueda descargar semanalmente con todos los indicadores que se están midiendo", expresaron.

Otras medidas

El encuentro virtual que culminó en un comunicado del Ministerio de Salud de la Nación también informó que habrá modificaciones en la estrategia que se venía implementando contra el Covid-19, anclada en la disminución de casos.

Por ello, se definió "una nueva estrategia integral de vigilancia para COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas, en consonancia con una etapa distinta de la pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios", que comenzará a partir del 18 de abril.

De esta forma se definió priorizar los diagnósticos de coronavirus en personas con enfermedades respiratorias que sean mayores de 50 años y con condiciones de riesgo, poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables); personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país; personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes.

También se acordó profundizar la prevención del coronavirus y otras enfermedades respiratorias continuando "con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación de los ambientes; mantener el lavado frecuente de manos; y evitar acudir a actividades laborales, sociales y educativas ante la presencia de síntomas".

Para los casos leves de Covid-19 o personas con síntomas de infección respiratoria, se recomienza fortalecer el uso de barbijo, el contacto con poblaciones vulnerables y la asistencia a actividades educativas o lugares públicos. El tiempo para llevarlo adelante se estipuló hasta cinco días luego del diagnóstico o hasta que desaparezcan los síntomas.

"En el caso de los contactos estrechos de un caso positivo no se indicará cuarentena, recomendando extremar las medidas de prevención durante diez días y evitar el contacto con personas vulnerables. Por último, para los casos confirmados en pacientes internados se continuará con el aislamiento respiratorio de acuerdo a las normativas vigentes", se indicó.

También te puede interesar...