La Pampa

Los policías condenados por sedición, en libertad condicional

''

Así lo decidió la Justicia pampeana luego de que cumplieran 8 meses de cárcel. Están condenados a tres años de prisión por el acuartelamiento de 2013.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Fernando Alberto Rolhaiser, Guillermo Julián Giménez, Luis Horacio Bruno, Carlos Daniel Mendibe y Diego Hernán López, los cinco policías pampeanos condenados por sedición, recuperaron la libertad en las últimas horas aunque de manera condicional.

Los policías fueron detenidos el pasado 6 de agosto de 2021 luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara el último recurso extraordinario presentado.

Así, Rolhaiser, Giménez, Bruno, López y Mendibe fueron detenidos y empezaron a cumplir sus condenas a tres años de prisión en la comisaría de Lonquimay.

Ahora, en base a la buena conducta y a la ausencia de antecedentes, fueron liberados en forma condicional y deberán cumplir determinadas reglas de conducta.

Giménez, uno de los que más se mostró públicamente, publicó una reciente foto en el patio de su casa.

Acuartelamiento

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2013 y fueron parte de una cadena de protestas en varias provincias. En Santa Rosa, los efectivos tomaron la Jefatura de Policía y otras dependencias durante 27 horas hasta que el gobernador Oscar Mario Jorge firmó un decreto donde les daba un aumento salarial.

Los reclamos eran varios, pero principalmente exigían el descabezamiento de la cúpula de la fuerza y cuestiones salariales. También reclamaban una revisión del sistema de sanciones, ya que varios de ellos estaban en pasiva.

Mientras la causa judicial avanzaba, en agosto de 2016 los 14 efectivos que estaban procesados por sedición fueron echados por el Gobierno provincial. Algunos de ellos habían participado activamente de la campaña electoral apoyando la candidatura de Carlos Verna, quien luego como gobernador firmó las cesantías.

Más tarde, Giménez y algunos otros del grupo empezaron a aparecer en los actos políticos del macrismo como una especia de “personal de seguridad”.

Finalmente, el juicio se hizo en 2018. El tribunal integrado por Carlos Besi, Gastón Boulenaz y Gabriel Tedín condenó a tres años de prisión a los ahora detenidos y absolvió a otros siete: dos de ellos ni siquiera fueron acusados por el fiscal Guillermo Sancho en su alegato.

Otro efectivo, Jeremías Salvatierra, estaba prófugo y fue detenido en San Luis mientras se desarrollaba el juicio. Finalmente en diciembre de 2018 fue absuelto tras un acuerdo de juicio abreviado. Es incierta la situación de Pablo Montes, quien está en calidad de prófugo porque nunca se presentó ante la Justicia y estaría en el exterior.

También te puede interesar...