La Pampa

Concientización ante la crisis: "nunca es suficiente"

''

Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hidrícos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Lastiri, advierte en diálogo con El Diario que "cada vez hay un mayor consumo de agua, propio del desarrollo y el crecimiento".

Respecto de la iniciativa para concientizar que ahora involucra a las cooperativas, la UNLPam y el Estado provincial, indica: "hay programas de comunicación pero nunca es suficiente ni alcanza. La idea es llegar a toda la población de La Pampa, que haya un empuje para esta tarea y concientizar".

Lastiri reflexiona: "esta crisis hídrica nos toca a todos". A modo de ejemplo comenta que en el barrio Lowo Che, entre Santa Rosa y Toay, disminuyó el nivel de las napas y eso se debe al consumo: una mayoría de habitantes de la zona tuvieron que bajar las bombas para tener la misma cantidad de agua a disposición.

Eso es consecuencia de varios factores, pero entre ellos el del riego excesivo. No es extraordinario detectar sistemas automáticos que riegan incluso cuando está lloviendo.

Así como habla de la situación de Santa Rosa, el funcionario apunta también: "el acuífero del Norte la provincia donde se abastece General Pico, como los acuíferos de toda La Pampa también están sufriendo este estrés y este cambio climático".

El acuífero del norte está integrado por las localidades de General Pico, Vértiz, Speluzzi, Dorila y Metileo.

"Debemos cuidar el agua y la energía. Estamos ante una situación en la que debemos actuar y corresponder de acuerdo a la gravedad de la crisis que enfrentamos. Hay que tomar medidas a futuro y también para el momento que se está atravesando", señala Lastiri.

De la cuenca del Río Colorado, el 92% del caudal se utiliza para riego y sólo el 2% para el agua potable. En la actualidad el agua que llega a Santa Rosa es el 50% de lo que fue diseñado en capacidad el acueducto. El acueducto es para 2 litros por segundos y en la actualidad se están bombeando un 40% del volumen total que puede transportar el acueducto.

Completa Lastiri: "Como no tenemos un río, hay una dependencia muy fuerte de los acuíferos. A Santa Rosa llega el refuerzo del acueducto, pero vivir arriba de los acuíferos hace que primero saquemos el agua y después le tiremos a las cloacas". El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y uno de los lemas será: "hacer visible lo invisible".

Acuerdo con contenido simbólico

aguaziliotto lastiri 5

El año pasado, con la excusa del Día Nacional del Agua, el gobierno provincial firmó un convenio para la gestión del Acuífero del Valle Argentino, que estuvo sometido a un intenso tironeo político y social durante años.

Ese encuentro fue de alto contenido simbólico e institucional, con la idea de una colaboración de las unidades de gestión del acuífero con intendencias y cooperativas.

Participaron las jefaturas comunales de General Acha, Doblas, Quehué, Chacharramendi, Ataliva Roca, Rolón, Anchorena y Riglos. También las cooperativas prestadoras de servicios de agua potable de Ataliva Roca, Doblas, Macachín, General Acha, Rolón y Riglos.

El gobernador Sergio Ziliotto insistió entonces en la necesidad de "seguir luchando para tener agua en calidad y cantidad". Y describió como imperioso un "trabajo conjunto, sin banderías políticas, para defender nuestro patrimonio, dándole un uso eficiente y responsable".

También te puede interesar...