La Pampa

Cambios en residencias de Salud: un paso hacia la privatización

Pilar Galende, presidenta de la Federación Argentina de Medicina, advirtió que "las residencias son un tránsito de formación en alguna especialidad, de profesionales que están matriculados, recibidos, que están ejerciendo".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las modificaciones que el gobierno libertario definió respecto del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas son un paso hacia del desfinanciamiento y la privatización. Así lo advirtió la Federación Argentina de Medicina, bajo la presidencia de la médica pampeana Pilar Galende, que advirtió sobre las intenciones que esconde la medida.

La modificación se establece en el período durante el que los médicos completan su formación profesional tras haber finalizado la carrera en la Universidad. Galende, que también preside la asociación local de Medicina, advirtió: "Los avances sobre la salud pública vienen siendo constantes y ahora llegó el turno de meter la mano en la formación de profesionales de la Salud".

Consideró además que "fue de un modo bastante cruel, luego de que miles de aspirantes de residentes rindieran su examen de residencia. Sale este anuncio y deja sin efecto la resolución del año 2015, que había sido una pelea para dar jerarquía a la formación de residentes, convirtiéndolos en un becario". 

Insistió en que "las residencias son un tránsito de formación en alguna especialidad, de profesionales que están matriculados, recibidos, que están ejerciendo. Hay un desprestigio, no solamente se pone menor valor a su conocimiento como trabajador de la salud, sino también su precarización en el trabajo", lamentó respecto de las estrategias oficiales.

"Traducir esto (las residencias) a una simple beca de formación, sin el reconocimiento del trabajo, implica un retroceso que tendrá impactos múltiples, desde posibles cierre de sedes, al impacto en la comunidad: el sistema de la salud pública y el privado, dependen en gran parte del trabajo de los residentes", alertó en Radio Kermés.

Consideró que "esta no es una decisión aislada sobre el sistema de formación médica, hay que leerlo en un conjunto de medidas que claramente van en detrimento de la salud pública, que van en detrimento del Estado nacional. Ahí hay un proceso que tiene que ver con una decisión política con ir con la desfinanciación y privatización de nuestro sistema de salud". 

También te puede interesar...