La Pampa

Comienza el censo digital

''

"Tenemos dos instancias, hay dos meses para completar el digital pero nadie está obligado a hacer el censo digital. El censo de papel va a estar igual para todas las personas el 18 de mayo", dijo la subsecretaria de Estadística y Censos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Comienza hoy la etapa del Censo Digital, la novedosa herramienta que el INDEC desarrolló por primera vez y que permitirá autocompletar el cuestionario de una manera más fácil y segura y también ahorrar tiempo a la población y a los censistas en el día del censo, previsto para el próximo 18 de mayo. El cuestionario estará disponible desde hoy a las 8 hasta el mismo 18 de mayo. "Que las personas sepan que hay dos meses, no es todo mañana (por hoy). Hay dos meses para completar el formulario, hay tiempo, y si no lo querés hacer digital esperás al 18 de mayo porque el censista va a pasar igual por tu casa", aclaró la subsecretaria de Estadística y Censos de La Pampa, Laura Biasotti.

El Censo Digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea. La población podrá responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Es la primera vez que se utilizará esta metodología en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

"Primero las personas deberán ingresar a censo.gob.ar y allí apretar en el botón "Censo Digital" que está ubicado en el margen superior derecho de la pantalla. Luego la página generará, al ingresar los datos del domicilio, un código único de la vivienda. Con ese código, que te llega al mail y aparece en la pantalla y lo podés anotar, se accede al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar. Por cada etapa hay que confirmar los datos. Cuando terminás la última, se confirma todo el formulario censal. Tras completar el cuestionario de 61 preguntas, aparecerá un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que el 18 de mayo será solicitado por el censista que visite tu domicilio", detalló Biasotti.

Remarcó que "el código hay que guardarlo porque es lo que le vas a mostrar al censista el 18 de mayo. Es un código de seis dígitos alfanumérico. Si por algún motivo perdiste ese código, el censista tiene la obligación de hacerte el censo en papel. Si no le mostrás el código es como que no lo hiciste". Dijo que "si, por ejemplo. se produce un fallecimiento o un nacimiento entre que uno completa el digital y el 18 de mayo, se completa el formulario de papel y se hacen los cambios".

Digital

Biasotti dijo que el formulario digital es fácil de completar. "Cada pregunta tiene un signo de ayuda, no es que está la pregunta sola. Sino que hay ayuda para responder", aseguró.

También pidió a la población que de los datos certeros. "No nos sirve de nada mentir en la información que estamos brindando. Por ejemplo, este Censo mide la población en donde reside habitualmente. No es que le quita o le suma población a una localidad. El Censo pregunta dónde naciste, dónde residías hace 5 años, y donde estás ahora. Lo que muestra es cómo nos vamos moviendo como población", dijo.

DNI

La funcionaria aclaró que "no hay que tener el DNI de cada persona, ni la escritura de la vivienda, ni el contrato de alquiler. El Censo no busca eso, lo que busca es saber cómo vivimos, cuál es la realidad, cuántas personas alquilan, cuantas viven en la vivienda. Por ejemplo, una casa del IPAV, no importa si se deben cuotas, esa vivienda es propia. No hay que tener los papeles, sino saber mínimamente lo de cada integrante del hogar".

"Tenemos dos instancias, hay dos meses para completar el digital pero nadie está obligado a hacer el censo digital. El censo de papel va a estar igual para todas las personas", aseguró.

Finalmente, la funcionaria recordó que todos los datos son confidenciales y están protegidos por la Ley 17.622 de Secreto Estadístico y que las personas que deseen consultar sobre el Censo podrán hacerlo vía mail: [email protected], o telefónicamente: 02954- 459166, Subsecretaría de Estadística y Censos.

También te puede interesar...