Franco admitió que hay "una deformación" de los índices coparticipables que llegan a las comunas. Desde el PRO le recordaron que el oficialismo tiene mayoría y en su momento hizo "dormir" el proyecto de cambio.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Hacienda Ernesto Franco admitió que los actuales índices de coparticipación generan injusticias y asimetrías. A la vez, sugirió que está en manos de la Legislatura provincial darle un corte al asunto. Sus dichos provocaron la inmediata reacción de la oposición del PRO.
El diputado Martin Ardohain, junto a la diputada María Laura Trapaglia y los diputados Eduardo Pepa y Matías Traba (MID) le salieron al cruce. La confrontación política entre oficialismo y oposición es apenas uno de los costados de una puja más grande, una suerte de "madre de todas las batallas" que describe un informe publicado por El Diario.
"El sueño de los justos"
"En el año 2020, el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados, un proyecto que durante casi un año durmió el sueño de los justos, como durmieron otros tantos proyectos anteriores. En verdad, fue reducido a una cláusula transitoria para repetir en 2021 los índices del año anterior", lamentó el PRO.
"El ministro nos dice que deberíamos tomar la posta; cuando el oficialismo siempre tuvo la mayoría necesaria para tratar los proyectos, no sabemos por qué no lo ha hecho. Entendemos que se dejó pasar una buena oportunidad, para darle un tratamiento integral a un tema medular en la relación fiscal de provincia y municipios", insistieron legisladores y legisladora.
Franco hizo declaraciones en el canal televisivo de la Cooperativa Popular de Electricidad. Señaló que con el índice que actualmente se aplica hay comunas a las que "les sobra mucha plata; pero mucha". El ministro también reconoció que hay "una deformación" del modo de aplicar los índices, ya que a cada comuna le mejora su situación si recauda más y eso genera, por ejemplo, que algunos pueblos "venden combustible a bajo precio para que vengan a comprar desde localidades cercanas porque saben que lo recuperan por otro lado".
A disposición
Desde el PRO remarcaron que "nuestro bloque siempre estuvo a disposición del ministro, para sentarnos cuando quiera a tratar la coparticipación, eso sí, empecemos por hablar de masa coparticipable, criterios objetivos de distribución y con toda la información sobre la mesa".
En relación a los municipios, expresaron que "cada punto que pierden de coparticipación es un punto más de dependencia que los municipios tienen con el gobierno central. Los municipios necesitan asegurar su autonomía, con un sistema que le garantice previsibilidad y transparencia".