Cada vez que vemos noticias ambientales, mayormente vemos temas referidos al Cambio Climático, desastres naturales y demás. Estas, a veces, pueden ser pesadas en la lectura. Por eso en la columna ambiental de hoy, para variar, vamos a ver algunas investigaciones interesantes sobre fauna en el planeta.
Por Florencia Srur (*)
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio de un contexto de Cambio Climático, la mayoría de las noticias relacionadas con esta temática, y a la ambiental en general, está ligada a la presencia de desastres naturales, como inundaciones, sequías, extinción de especies, enfermedades, entre otra. Pero, en paralelo, se están realizando muchas investigaciones referidas al asombroso mundo de la fauna, es decir, los animales. Vamos a detallar algunos.
Los nacimientos vírgenes de los Cóndores de California. Así como leyeron, en octubre de 2021 se descubrió que dos hembras de cóndor pusieron huevos fecundados sin la necesidad de un macho. Estas aves, enormes carroñeros que tienen una envergadura de más de tres metros, estaban a punto de extinguirse a mediados del S. XX, entre otras causas, debido a la caza furtiva y la destrucción del hábitat. Actualmente, quedan 500 individuos de esta especie en todo el mundo. Dado a su estado delicado de conservación, los/as investigadores/as han estudiado atentamente sus hábitos de reproducción y genética. De esta manera, encontraron la primera prueba de parto virgen, es decir, dar a luz a crías sin aparearse. Algo que, de manera científica, se denomina partogénesis. Hoy en día, varias investigaciones pronostican que esta forma de reproducción puede no ser tan inusual como se pensaría, siendo significativamente más común en el mundo animal de lo que se pensaba. Pese a que es una buena noticia, debido a que aumentaría la cantidad de población, puede traer problemas como reducción de diversidad genética por la falta de combinación de ADN que se logra, cuando un macho y una hembra intercambian material genético en la fecundación.
Encuentran al reptil más diminuto del mundo. Su nombre es Brookesia nana y es un camaleón minúsculo que no mide más que el tamaño de una semilla de girasol. Fue descubierto en una selva tropical ubicada al norte de Madagascar. Este diminuto animal cabe en un dedo y es muy parecido de apariencia a un camaleón convencional. El hallazgo de este reptil puso en vela varias preguntas interesantes sobre el límite de tamaño que pueden tener los vertebrados y, cuán amenazado está la biodiversidad. Por esto último, se considera que este "nuevo" animalito se incluirá al listado de especies en peligro crítico de extinción.
La oveja Dolly no fue el único animal que han clonado. En febrero del 2021, científicos/as lograron clonar una especie de hurón, más específicamente Mustela nigripes o turón patinegro, un mamífero del tamaño de un gato doméstico que fue muy predado por la caza debido a su piel. Actualmente, solo quedan 500 individuos, por lo que, se realizó un experimento de clonación a partir de células conservadas en hielo por parte de un programa llamado "Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego". Tras la clonación dieron vida a una hembra de hurón patinegro al que nombraron Elizabeth Anne. Los/as investigadores esperan que pueda ser posible introducir en ambiente natural a Elizabeth Anne en los próximos años para contribuir en la diversidad genética de una especie que ha quedado tan reducida.
Por último, el extraño caso del nacimiento de elefantes que no desarrollan colmillos. Es bien sabido que los colmillos de los elefantes fue de alto valor debido al marfil, elemento que se usaba para, desde teclas de piano a bijouterie de lujo. Actualmente, su comercialización está prohibida, pero, durante la guerra civil de Mozambique, entre los años 1977 a 1992, más del 90% de los elefantes allí presentes fueron cazados por su marfil en el Parque Nacional Gorongosa. Esta matanza trajo consigo que algunos elefantes estén evolucionando sin colmillos debido a que los hace menos propensos a ser asesinados por cazadores furtivos.
Claro que hay más cosas interesantes para contar, pero por hoy terminamos aquí. ¡Buen domingo!