El titular de la cartera de Desarrollo Social de la provincia y la intendenta Fernanda Alonso recorrieron este martes las colonias del Pro-Vida, en General Pico.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - Durante la mañana de este martes, la intendenta Fernanda Alonso recibió al ministro de Desarrollo Social, Diego álvarez, para mantener una reunión de trabajo y luego recorrer las distintas sedes que forman parte del Pro Vida. Alrededor de 1.300 chicos concurren a las colonias en Pico y unos 14 en toda la provincia, un número mayor al registrado en año pasado, pero que no llega a los 20 mil de promedio que La Pampa mantuvo previo a la pandemia.
La intendenta y el ministro encobezaron la recorrida acompañados la directora general de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger, y la directora de Deportes del municipio, Mariela Lera, e integrantes del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social.
Las visitas fueron ejecutadas en todos los centros: Unión Ferroviaria, Costa del Sol, Centro de Empleados de Comercio, el SOEM, la UOM y Pico Football Club. Allí, cada coordinador trabaja en distintas temáticas como circuitos para fortalecer la motricidad y coordinación, actividades de equilibrio, zumba en el agua, kayak en el Parque Recreativo Delfín Pérez y participan de jornadas de concientización sobre diferentes temáticas como seguridad vial, ambiente y demás.
Más de 1300 niños y niñas disfrutan en General Pico de este programa gratuito impulsado desde hace 30 años por el Gobierno provincial. Todas las actividades que se desarrollan dentro de este programa social, recreativo y deportivo son coordinadas por profesores y estudiantes de Educación Física.
Participan además este año dos escuelas deportivas itinerantes de vóley y handball, también se desarrollan clases de expresión corporal y los participantes reciben diariamente un refrigerio, que consta de leche o yogurt, frutas, jugo o agua, turrón o pan dulce, bajo la coordinación recomendada por una nutricionista.
Confianza
El ministro álvarez destacó en diálogo con los medios que “es importante que la familia pampeana vuelva a confiar en la responsabilidad que tenemos nosotros como Estado Provincial y Municipales en el cuidado de niños, niñas, personas mayores y familia en general, en esto espacio tan cuidado que pudimos desarrollar en la totalidad de las localidades, a pesar del aumento de casos de Covid que hubo”.
Recordó luego que “en épocas normales en promedio fueron 20 mil pampeanos y pampeanas que participaron de los distintos programas que conforman el Plan Pro Vida. El año pasado, cuando asumimos el desafío de volver a implementarlo con los intendentes, en ese momento tuvimos 8.500 personas y este año estamos rondando las 14 mil personas en toda la provincia”.
Y consideró en ese sentido que “colma las expectativas el número de familias que concurren actualmente, hay quienes por una cuestión de cuidado que decide no mandar a sus niños a una colonia, pero está dentro de lo que preveíamos, que era más que el año pasado y menos que en épocas normales”.
Recuperación
Fernanda Alonso destacó también la concurrencia de niños y niñas a las distintas colonias y sostuvo que “estamos recuperando ese Pro Vida multitudinario al que estábamos acostumbrados, por suerte contando siempre con la infraestructura de las sedes de General Pico”.
Sobre los equipos técnicos que trabajan, la jefa comunal explicó que “tenemos un staff de profesores coordinadores, trabajan por edades, y también hay acompañamiento por parte de distintos profesionales como nutricionistas, que han conformado un plan incorporando en esta ocasión los lácteos Mamuu”, describió.
“Implementar el plan Pro Vida en sus diferentes programas es reconfortante. Sabemos que hay familias que lo esperan, lo tienen en cuenta en su planificación y sin dudas notamos que volvieron a brindarnos su confianza tras asistir a cada propuesta. Sabemos que las y los chicos están vacunados y algunos con esquema completo, por lo que trabajar en este proyecto es importantísimo para acompañarlos en esta etapa de crecimiento”, concluyó Alonso.
Situación social
El ministro de Desarrollo Social se refirió también al impacto de la economía nacional en las familias pampeanas. Consideró que la situación es “muy compleja” y, aunque vislumbra una recuperación económica, advirtió que “va tardar en llegar a mejorar la calidad de vida” porque el proceso inflacionario mes a mes hace caer a más argentinos bajo la línea de la pobreza. Ante el complicado panorama, ratificó “hay un Estado presente”.
Consultado por El Diario, Diego álvarez analizó que “la situación social es muy compleja, hay una situación que depende de la macroeconomía con los altos niveles de pobreza nacionales y que impactan en la provincia, por más que sean un poco más bajos, siguen siendo muy altos y son preocupantes”.
Señaló en esa línea que “a nosotros el gobernador nos ha dado una instrucción muy clara de acompañar y monitorear permanentemente las distintas demandas, y trabando en un esquema de descentralización que tenemos como política pública para acompañar a los intendentes e intendentas, que son quienes detectan los casos puntuales en cada una de las localidades”.
El ministro remarcó luego que “lo que presuponemos es que hay una reactivación económica”, pero advirtió que “va tardar seguramente en llegar a mejorar la calidad de vida de las familias, porque básicamente la pobreza se mide con los ingresos y el costo de la canasta básica”.
Y admitió luego que “lo que genera un gran problema es el proceso inflacionario que no cesa y eso hace que cada mes, a medida que va aumentando la inflación, son más familias que van cayendo bajo los niveles de pobreza”.
Para insistir luego en que “hay una política pública muy fuerte, tanto del Gobierno Nacional como el Provincial, como para contener las distintas situaciones emergentes de esta cuestión, desde lo alimentario a otras cuestiones que tienen que ver con ciertas coyunturas que atraviesan familias con un estado de necesidad. Lo que tenemos muy en claro es que hay un Estado presente, tanto local como provincial, para poder dar respuestas a estas situaciones que van emergiendo”.