La Pampa

Colegio de la UNLPam: docentes piden una "gestión urgente" de un edificio

''

Los docentes del Colegio Secundario reiteraron el pedido a la Facultad de Ciencias Humanas para obtener un edificio para esa institución. Reiteraron el "riesgo sanitario" actual.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La nota se envió recientemente a la decana de la Facultad, Beatriz Cossio, ante la falta de respuesta a la nota original (remitida en diciembre de 2019). Allí se advertía de la situación sanitaria y las limitaciones pedagógicas que imponía el edificio de la calle 9 de Julio.

En la nota, los docentes piden -como integrantes de la comunidad educativa del Colegio Secundario de la UNLPam- gestionar "una entrevista con el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y a efectos de retomar el pedido que esta comunidad hiciera mediante nota dirigida a la rectora Stella Leduc, con fecha 3 de diciembre de 2019".

Recordaron que "en esa nota solicitamos con carácter de inminente respuesta a los siguientes puntos: 1. Riesgo sanitario; 2. Déficit de infraestructura: a. Escasez de baños (tanto para docentes como para estudiantes); b. Falta de aulas para desarrollar la totalidad de las actividades de clase; c. Deterioro de los espacios (cielorrasos, paredes, bancos) que no cumplen con las pautas de seguridad e higiene establecidas en la normativa; d. Carencia de espacios comunes o de usos múltiples para actividades deportivas, artísticas y recreativas".

Los docentes señalaron que"en aquel momento fundamentamos nuestra petición en los 36 años de postergación para contar con un edificio adecuado. Hoy, con 38 años, lejos de imaginar el contexto al que la humanidad se vio inmerso por la pandemia de COVID-19, cobra más fuerza nuestra solicitud".

Explicaron que "en la última sesión del Consejo Institucional tratamos el proyecto sobre la modificación del número de ingresantes para el 2022, Ordenanza 084-CD-17 sobre “s/ Aprobación del proyecto de Reglamento general de ingreso, permanencia y elección de Orientación del Colegio de la UNLPam, en razón de las dificultades que se presentan para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje en condiciones adecuadas".

Los docentes afirman que "la propuesta educativa ha logrado sostenerse principalmente con los recursos humanos de nuestra institución. Este compromiso se vio renovado con el esfuerzo que toda la comunidad docente y no docente del Colegio demostró desde el primer momento. Inmediatamente al establecimiento del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) las autoridades, docentes y no docentes elaboramos distintas estrategias para continuar con actividades educativas en entornos virtuales y así acompañar a nuestro estudiantado en las dificultades que podían presentarse producto de la situación de pandemia".

"Por tal motivo, como lo hicimos en aquel momento, renovamos nuestro pedido. Entendemos que la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 agravó las condiciones que dificultaron el retorno a la presencialidad. Por ello requerimos que se nos informe cuáles serán las gestiones en respuesta a nuestra solicitud y que se inicien de manera urgente los trámites para un nuevo edificio. Es imprescindible para garantizar el derecho a la educación pública, gratuita, de calidad y para sostener el proyecto educativo reconocido por la sociedad", reclaman.

La rectora del Colegio secundario de la UNLPam, Stella Maris Leduc, afirmó que la enseñanza incorporará propuestas innovadoras y la incorporación de tecnologías durante la pandemia. Decidieron reducir el número de las divisiones para mantener calidad y seguimiento.

También dijo que la Facultad de Ciencias Humanas (quwe gestiona el colegio secundario, una modalidad casi única en el papísdonde los secundarios universitarios dependen de los rectorados) se pidió a la UNLPam y a la Secretaría de Políticas Universitarias que se incluya en el presupuesto la construcción de un nuevo edificio, más amplio.

También te puede interesar...