La Pampa

Separación de residuos: "ya se nota un cambio"

''

Desde la cooeprativa de trabajo "Brote Popular", que ya incorporó a las tareas 40 personas, María Ferreyra dijo que empezó a incidir la decisión de vecinos y vecinas que hacer la separación en sus casas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

María Ferreyra, referente de la cooperativa de trabajo “Brote Popular”, que funciona en las instalaciones del Relleno Sanitario Municipal, y se dedica a la clasificación, acopio y venta de distintas clases de residuos que pueden ser reciclados o tienen un significativo valor de reventa, mencionó que a pocos días del relanzamiento de la campaña de separación de residuos en origen, ya se comenzó a notar un cambio respecto a la cantidad de vecinos y vecinas que están colaborando activamente con ese proceso.

En ese contexto, afirmó que en los últimos días hubo un notorio aumento en la cantidad de bolsas que llegan con residuos secos de materiales reciclables como cartón, papel blanco, diario, plástico pet, y aluminio, y que han sido sacados en los días y horarios que se corresponden con el programa que se está impulsando desde la comuna, donde la propuesta es que los mismos sean sacados los días los lunes y miércoles para quienes tienen el servicio de recolección nocturno, y los martes y jueves para aquellos domicilios con servicio diurno.

Por otro lado, en referencia a su actividad, señaló que la cooperativa se conformó hace aproximadamente un año, y ya cuenta con matrícula nacional. Está conformada por 40 compañeros y compañeras que trabajan organizadamente en 2 turnos, de 6 a 12 horas y de 12 a 18 horas, dentro de un galpón del Relleno Sanitario que ha sido recientemente reacondicionado en su parte eléctrica y edilicia.

Según comentó, también en los últimos meses gracias al apoyo del Gobierno Nacional por intermedio de gestiones realizadas desde la comuna, se adquirieron distintas maquinarias para facilitar la tarea de clasificación y acopio de los materiales, como una prensa doble, una guillotina neumática, un zamping y un punto verde o contenedor con varios compartimentos donde se van acopiando los diversos materiales clasificados.

Diariamente, el grupo cooperativo va seleccionando y clasificando diversos tipos de residuos como cartón, papel blanco, papel de diario, plásticos pet, vidrio, aluminio, cobre, entre otros elementos, que luego se enfardan para ser vendidos periódicamente fuera de nuestra provincia a distintas empresas que se dedican a su reciclado.

También te puede interesar...