Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el marco de la política sanitaria del gobernador Sergio Ziliotto, que busca garantizar un acceso equitativo y de calidad a la salud, autoridades del Ministerio de Salud visitaron el Hospital "Juan Munuce" de Jacinto Arauz para supervisar las obras de refacción y remodelación.
El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, y el subsecretario Gustavo Vera, destacaron la importancia estratégica de estas mejoras. Según detallaron, la obra forma parte de una política integral de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa, tiene como objetivo principal "mejorar sustancialmente la calidad de atención, ampliar la capacidad prestacional y consolidar un sistema de salud cada vez más eficiente, equitativo y cercano a la comunidad".
La intervención no solo contó con el apoyo del gobierno provincial, sino también con la colaboración del municipio local y de la Cooperadora del hospital. El subsecretario Vera enfatizó que estos actores son "fundamentales" para poner a los ciudadanos en el centro, priorizando su derecho a la salud y su bienestar.
El director del hospital, Juan José Marque, resaltó que la refacción integral representa mucho más que una simple mejora edilicia. "Es una apuesta concreta por el derecho a la salud y por una atención de calidad, accesible y equitativa para toda la comunidad", afirmó Marque, subrayando el continuo esfuerzo por fortalecer la Red Provincial de Salud.
Detalles de las obras
Las remodelaciones incluyeron una transformación completa del sector de enfermería, optimizando las condiciones tanto para el personal como para los pacientes, y creando un entorno más funcional, seguro y digno. Además, se realizaron trabajos de pintura exterior en todo el edificio, se renovaron cañerías, tanques de agua y bajo mesadas. La sala de espera fue integralmente mejorada, ofreciendo ahora un ambiente más cálido, luminoso y confortable para quienes concurren al nosocomio.
Marque agradeció especialmente el aporte del intendente Santiago Goñi y de la Cooperadora, a quienes describió como "un grupo de personas comprometidas que trabaja incansablemente por esta institución. Su colaboración fue fundamental para concretar estos objetivos".
El Hospital "Juan Munuce" ofrece una oferta integral de atención para satisfacer las necesidades sanitarias de la población. Cuenta con tres profesionales de atención médica general, servicio de Clínica Médica, guardias de enfermería activas las 24 horas (los 365 días del año), internación clínica, laboratorio, odontología, vacunación, y diagnóstico por imágenes con ecografista cada 15 días. También brinda atención obstétrica con la misma frecuencia. Complementando estos servicios, se ofrecen prestaciones de nutrición, psicología y trabajo social, incluyendo actividades extramuros para fortalecer el vínculo con la comunidad.
En un salto cualitativo en materia tecnológica, el hospital incorporó un electrocardiógrafo de última generación y la implementación de la telemedicina. Este equipo no solo registra la actividad eléctrica del corazón, sino que transmite los datos de forma segura a cardiólogos especializados en distintos puntos de la provincia, quienes emiten informes en tiempo real. Marque señaló que esta herramienta, potenciada por la conectividad garantizada por el Gobierno Provincial, "mejora sustancialmente la calidad y la oportunidad de la atención".
Compromiso comunitario
Consultado sobre el impacto social del hospital en la comunidad, Marque enfatizó que su trabajo trasciende las paredes del edificio. "En un contexto nacional adverso, donde los recortes presupuestarios y la quita de derechos impactan de manera directa en el sistema de salud, redoblamos esfuerzos para estar cerca de nuestra comunidad", afirmó.
El hospital trabaja articuladamente con el municipio y diversas instituciones locales, promoviendo actividades de prevención y promoción de la salud. Desarrollan talleres, campañas y acciones comunitarias orientadas a la construcción de entornos saludables y a la concientización sobre problemáticas sociales. Además, evalúan necesidades, gestionan recursos y articulan con sectores como educación, justicia, desarrollo social y niñez. El director destacó la participación activa en proyectos de intervención social con un enfoque interdisciplinario, territorial y comunitario, creyendo firmemente en la escucha activa, la mediación de conflictos y la sistematización de experiencias como herramientas para transformar realidades.