Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Andrés Zulueta, titullar del la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones, destacó logros en el encuentro anual de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria de telecomunicaciones. El encuentro celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo potenciar las Tecnologías de la Información y Comunicación en Argentina.
Ante directivos del sector, Zulueta detalló la estrategia de EMPATEL en La Pampa, que se articula en tres pilares fundamentales: conectar la mayor cantidad de localidades a la red provincial de fibra óptica, asegurar redes domiciliarias en todos los centros urbanos y proveer conectividad móvil a cada rincón de la provincia.
"Lo vamos a cumplir antes de que termine 2027", afirmó. Resaltó además la conclusión del primer Plan Provincial de Conectividad, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto. Este plan "ha sido clave" para llevar la fibra óptica domiciliaria a 22 localidades, beneficiando a más de 6.000 hogares.
"Somos un caso único en el país", enfatizó. El presidente de Empatel subrayó la importancia de respetar al proveedor local, destacando que las 17 redes construidas por EMPATEL y el Ministerio de Conectividad y Modernización son operadas por cooperativas y empresas de internet, permitiendo a los usuarios pasar de planes de 3 o 6 megas a velocidades de entre 50 y 300 megas por hogar.
"Imaginen el impacto que tiene esto para una pequeña localidad. Una buena conectividad es la oportunidad de cada pueblo de seguir existiendo, de poder mantener arraigados a sus jóvenes", explicó. Además, hizo hincapié en el ahorro significativo para los ciudadanos: "hasta la llegada de la fibra óptica cada vecino pagaba más de 50 o 70 mil pesos por televisión satelital. Hoy pagan entre 15 mil pesos para tener una plataforma local".
Durante el encuentro, los presidentes de las SAPEM compartieron experiencias sobre las nuevas soluciones satelitales. El funcionario provincial informó que la empresa estatal y el Gobierno de La Pampa ya han conectado escuelas y postas sanitarias rurales con antenas de Starlink. También se están realizando pruebas con el Ministerio de Seguridad y Justicia en patrullas rurales y, próximamente, con el Ministerio de Salud en diferentes móviles.
"Es una experiencia que va bien y va a ir creciendo y nuestra necesidad apunta más a lo itinerante que a lo fijo porque ya tenemos infraestructura robusta", señaló, aunque aclaró: "Hay que tener claro que cuando hablamos de un proyecto grande, como lo es conectar una localidad, las redes de fibra óptica resultan más económicas para el vecino y con una inversión que es baja para el Estado. Los expertos coinciden en que es algo complementario y no es que una cosa vaya a sustituir a otra".
Finalmente, desmitificó la percepción de una inversión excesiva en conectividad por parte del Gobierno de La Pampa. "Invierte lo necesario y lo hace muy bien", aseguró. Para contextualizar la magnitud de la inversión, mencionó que "una red de fibra óptica en una localidad pequeña es poco más que lo que cuesta una vivienda social y es algo que tiene impacto en toda la comunidad y representa algo no menor: que esa pequeña localidad mantenga sus jóvenes y sus habitantes puedan desarrollar su plan de vida".
Posteriormente, el titular de Empatel participó en rondas de negocios, cuyo objetivo es vincular a las SAPEM con empresas nacionales e internacionales del sector. El evento fue organizado por el Grupo Convergencia, un medio con amplia trayectoria especializado en telecomunicaciones.
Participaron además representantes de las empresas estatales de telecomunicaciones de Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Neuquén.