El secretario de Políticas Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete, Fernando Chino Navarro, está de paso por Santa Rosa. A las 17:00 horas encabezó un acto en El Fortín. En la previa mantuvo una entrevista con El Diario, donde -entre otras cosas- elogió el trabajo de la CCC local en Villa Germinal, y se refirió a la campaña de JxC: "la discusión no puede ser el quórum mientras Argentina tiene un 40% de pobreza", sostuvo.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"La oposición mezcla la suerte de Juntos por el Cambio con la suerte de los argentinos", sostuvo este miércoles Fernando "Chino" Navarro en una entrevista con El Diario, en un alto de una de las recorridas que está realizando en la capital pampeana.
El secretario de Políticas Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete se reunió bien temprano con al gobernador Sergio Ziliotto y después visitó el local de la CCC Villa Germinal. "Esa gente es un verdadero ejemplo de trabajo y una muestra de que el pueblo, muchas veces, es mejor que la clase dirigente", reconoció.
Navarro también integra la conducción nacional del Movimiento Evita y la del Partido Justicialista. "La discusión no puede ser el quórum mientras Argentina tiene un 40% de pobreza", dijo ante una consulta de este diario sobre la campaña electoral que lleva adelante la oposición.
Además, entre otros temas, calificó la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner como "compleja" y se refirió a las últimas críticas del kirchnerismo más duro a la gestión del presidente.
A las 17 horas encabezó un acto con las organizaciones sociales que están dentro del Frente de Todos, en la que también estuvieron los candidatos a senadores y a diputados.
A continuación, parte de la entrevista con el funcionario nacional:
- ¿Cuál el objetivo central de su visita a la provincia?
- A partir de mi relación con Juan Manzur, que es previa a su asunción en el cargo, y a partir de la derrota electoral en las PASO me pidió que viajara a algunas provincias con los resultados habían sido imprevistos o desafortunados, o ambas cosas a la vez, para ayudar y acercar un trabajo más mancomunado entre las organizaciones sociales y populares, e incluso con alguna agrupación que no esté en el Frente de Todos. Tengo una relación excelente con el gobernador Ziliotto, así que también aproveché la ocasión para pasar a saludarlo y hablar también de todo esto. Lo mismo es aportar, humildemente, desde las organizaciones sociales para que todos seamos parte de esta campaña electoral y colaborar para que el Frente de Todos haga la mejor elección posible. También, tengo que reconocer, mi sirvió para aprender... vengo de un encuentro con la gente de la CCC en Villa Germinal y la verdad es que es excelente el trabajo que están haciendo. Esa gente es un verdadero ejemplo de trabajo y una muestra de que el pueblo, muchas veces, es mejor que la clase dirigente.
- Justamente el presidente firmó esta semana el decreto para convertir los planes sociales en trabajo. ¿Es una manera de empezar a enfrentar la crisis?
- Primero que nada es una medida que habla del compromiso del presidente Alberto Fernández de trabajar con los titulares de los programas sociales y lo está cumpliendo. El objetivo es que estas personas puedan pasar a la economía formal como la gastronomía, la construcción, lo textil, etc. Pero también sabemos que es un esfuerzo que va a llevar tiempo, porque no se trata solo de una ley sino que es necesario que la actividad económica se dinamice para que aparezca la fuente laboral. No puedo de dejar de mencionar lo que vi recién en Villa Germinal con la CCC, donde vi que las mujeres tiene un programa textil muy interesante, una carpintería que les permite elaborar bancos y mesas y llevarlos al mercado en un precio razonable. Y esto no requiere ni de dólares ni de divisas, sino de un compromiso, de ganas de trabar, de voluntad y de apoyo del Estado como se está haciendo acá en la provincia con créditos blancos como no ocurre en otros puntos del país.
- Hoy también vino a La Pampa Mario Negri. Y repitió lo que viene diciendo la oposición, e incluso los candidatos, de lo crucial que es La Pampa en esta elección para sacarle el quórum a Cristina. ¿Qué opina al respecto?
- Nosotros vamos a una elección porque tenemos un compromiso democrático. No nos fue bien en las PASO, pero estamos trabajando para revertir eso. Pero nosotros no hacemos esto por el quórum, lo hacemos para tratar de cambiarle la vida a la gente que no la está pasando bien. Por eso seguimos vacunando, apostando a la producción, convencidos de que la única manera de salir de esta crisis es tirando todos para el mismo lado. La discusión no puede ser el quórum mientras Argentina tiene un 40% de pobreza y una inflación mucho más alta de la que deseamos. Así, de verdad que no tiene destino la Argentina.
- ¿Cree que la oposición finalmente no va a aceptar la convocatoria que le hizo el Gobierno?
- La oposición tiene hoy un compromiso electoral, y mezcla lo electoral con lo político. Mezcla la suerte de Juntos por el Cambio con la suerte de los argentinos. A mí no me molesta que quieran ganar una elección, para eso está la democracia... pero tienen que saber que termina la elección y tienen que ponerse a pensar en cómo se le pueden resolver los problemas a los argentinos. Hay una situación complicada en toda la región, en Chile, en Colombia... en países desarrollados como Alemania, como Estados Unidos. El mundo está muy complicado hoy y la situación requiere de responsabilidad, de acuerdos, de madurez. El objetivo tiene que ser cómo logramos que haya un dígito de pobres en el país, como articular el Estado y la economía privada, cómo hacemos para que no haya concentración para no tener que pagar los productos que producimos más caros que en un país vecino, que los grupos económicos entiendan que está muy mal que les vaya bien a ellos en la pandemia mientras el resto de la argentina la pasan mal. Es necesario una mirada más vinculada al bien común, como planteó el Papa en estos días o como lo hacen las sociedades desarrolladas... pero lo que encontramos en esas sociedades es equidad, encontramos acuerdo entre las fuerzas políticas.
- Usted dijo hace unos días que el país está en crisis. ¿Qué tiene que hacer el gobierno en lo inmediato para revertir eso?
- Después del 15 de noviembre, hasta el 10 de diciembre de 2023, nos quedan 25 meses de gestión... ese es el segundo tiempo que tenemos que jugar. Y tenemos que jugarlo estando cerca de la gente, escuchando a nuestro pueblo, sabiendo los problemas que tienen. Si todo se mide en términos electorales o en términos de quórum, como lo está haciendo la oposición, caemos en un error. Por más que ellos crean que les está yendo bien.
- ¿Qué lectura tiene usted de la relación entre Alberto y Cristina?
- Es una relación compleja, pero son dos personas que se quieren y que se respetan. Tienen ideas comunes y otras que no concuerdan. Pero yo prefiero una fuerza política que discute en voz alta. Si fuera un mundo ideal, yo diría que las cosas hay que discutirlas con la mayor discreción posible. Pero esto no es un mundo ideal... estamos en la peor crisis de los últimos 70 años. A mí la verdad no me gustan los espacios políticos donde todos piensan igual y no se animan a decirse nada. Prefiero escuchar voces diferentes y no que todos cantemos igual y escondamos la crítica debajo de la alfombra. En fin, creo que Alberto y Cristina tiene la relación que uno puede tener con su mejor amigo, con su pareja, de franqueza y de honestidad por más que muchas veces eso moleste.
- ¿Cómo interpreta las últimas críticas que llegaron desde el propio kirchnerismo más duro?
- Bien, no las comparto, pero creo que son válidas. Yo ya sé lo que piensan Hebe de Bonafini o Amado Buoudo, porque incluso ya lo han dicho. Pero hay una realidad donde una importantísima mayoría de los dirigentes del Frente de todos creemos que se debe negociar con el FMI, pero sin hipotecar el futuro de los argentinos. Que sabemos que tenemos una responsabilidad jurídica como Estado, que cuando una responsabilidad de esa naturaleza no se hace lo que se quiere sino lo que se debe.