La Pampa

Manejo de ambulancias: regulan condiciones

''

La creación de un organigrama, establecer un perfil de conductores y conductoras, la definición de una guía de actuación y la administración eficiente de los vehículos forman parte del acta que firmaron las partes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ministerio de Salud y representantes de trabajadores y trabajadoras que manejan ambulancias firmaron un principio de acuerdo para regular esa tarea, con la idea de establecer medidas de seguridad y que queden asentados mecanismos de actuación y las condiciones de trabajo.

De acuerdo a lo que se conversó en el encuentro, ese avance sería rubricado como acuerdo paritario una vez que intervengan las organizaciones gremiales.

En la sede del Ministerio de Salud pampeano se firmó un acta con conductoras y conductores de ambulancias, que regulará las condiciones de trabajo establecidas.

De la reunión tomaron parte el subseretario de Salud, Gustavo Vera, el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehonttá, el referente de CODES, Juan Barbero, y los representantes de trabajadoras y trabajadores, Mauro Oliva y Leandro Darío Spagnolo.

En el acta, conductores y conductoras presentaron un proyecto de condiciones de trabajo, en el que se establecieron los modos de actuación, y medidas de seguridad para el cumplimiento de las referidas funciones.

Según expresara el Secretario de Trabajo y Promoción de Empleo se trató de un acta entre las partes que para tener rango de acuerdo paritario tendrá continuidad con las intervenciones de las organizaciones sindicales. Poco después de sellar el convenio se hizo presente el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, quien saludó a los trabajadores y el resto de los partícipes del encuentro.

Los objetivos apuntados en ese principio de acuerdo son los siguientes:

1) Creación de un área dentro del organigrama del Ministerio de Salud que se ocupe de resolver la gestión del recurso humano (Departamento de Conductores de ambulancia).

2) Definir el perfil del chofer y choferesa de ambulancia, reglamentando la función del conductor con la incorporación de un marco normativo, que contemple el contexto en el cual se desempeña (deberes y obligaciones).

3) Desarrollar la guía de procedimientos para conducción de vehículos terrestres de emergencias médicas y traslado de pacientes.

4) Implementar un programa de capacitación para la formación de conductores y conductoras que certifique destrezas y habilidades y permita profesionalizar y jerarquizar el sector.

5) Contribuir al desarrollo de una red provincial integrada de respuesta, consolidando sistemas de emergencias prehospitalarios regionalizados, y que permita elaborar planes de contingencia ante urgencias, emergencias y desastres.

6) Administrar eficientemente la flota de ambulancias para optimizar la gestión de los móviles de traslados sanitarios y el adecuado mantenimiento del parque automotor.

7) Crear un registro provincial de conductores de vehículos de emergencias que permita gestionar: vigencia de licencias de conducir, multas por infracciones de tránsito, sanciones disciplinarias, puntajes por actividades de capacitación, reemplazos por vacaciones o enfermedad, etc.

También te puede interesar...