La Pampa

Buscan "una mirada desprejuiciada" sobre género, sexualidad y diversidad

''

Se hizo una Jornada de Sensibilización y Actualización sobre Diversidad Sexual y Adolescencia, con el objetivo de "sensibilizar" a equipos de salud de hospitales de Santa Rosa, Pico, Victorica, Macachín, Guatraché, Realicó, Toay, La Adela, 25 de Mayo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Con la idea de ir en búsqueda de "una mirada amplia y desprejuiciada" sobre género, sexualidad y diversidad, desde el Ministerio de Salud y a través del Departamento de Maternidad, Infancia y Adolescencia, y desde los Programas Provinciales de Salud Integral en la Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva, se realizó una Jornada de Sensibilización y Actualización sobre Diversidad Sexual y Adolescencia.

La reunión estuvo a cargo de la psicóloga Noelia Davini y la licenciada en obstetricia Laura Soto. En tanto, la capacitación fue brindada por la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de Nación (DIAJU), a cargo de los capacitadores externos Pablo Farneda, Diego Dostal y Agostina Chiodi.

La Jornada fue destinada a sensibilizar a los equipos de salud del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, como así también al personal de salud de los hospitales de Guatraché, Realicó, Toay, 25 de Mayo, Victorica, Macachín, La Adela, Hospital Evita y Centro de salud Zona Norte de la ciudad de Santa Rosa.

Desde el Ministerio de Salud se considera fundamental poder avanzar en la Provincia en la sensibilización y capacitación de los equipos de salud para brindarles herramientas con el fin de que puedan realizar una atención integral, interdisciplinaria y respetuosa de la diversidad de género, sexual y corporal en la población adolescente y en general, con conocimiento de los marcos normativos vigentes y con el objetivo de disminuir las barreras de acceso al derecho a la salud de esta población.

Los objetivos y lineamientos establecidos para trabajar en la provincia de La Pampa son, entre otros:

1) Promover una mirada amplia y desprejuiciada sobre las temáticas de género, sexualidad y diversidad.

2) Sensibilizar a los efectores de salud en la temática de diversidad para la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios locales.

3) Ofrecer conceptos y herramientas teóricas para el abordaje de las adolescencias LGBTI, desde una perspectiva de salud integral y derechos.

4) Comprender el marco normativo que enmarca nuestra práctica.

También te puede interesar...