La Pampa

Embarazadas, rehenes del conflicto entre una prepaga y ginecólogos

''

En el medio del conflicto entre OSDE, Colegio Médico y la Asociación de Ginecólogos, cinco mujeres plantearon su queja porque tienen que abonar sumas que serán reintegradas parcialmente si quieren que las atienda el profesional que eligieron para el parto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un grupo de cinco embarazadas afiliadas a una importante prepaga realizaron reclamos a través de cartas documento y amenazan con judicializar su situación desde hace algunas semanas porque quedaron rehenes del conflicto con la Asociación de Ginecólogos y el Colegio Médico. Se quedaron sin la cobertura ginecológica que tenían al principio de sus embarazos.

Las mujeres iniciaron la atención de su embarazo con los ginecólogos que ofrecía la prepaga en su cartilla. Sin previo aviso, en marzo, los profesionales empezaron a cobrarles las consultas y les dijeron que tendrán que abonar el parto porque los profesionales se fueron de la obra social porque no acordaron los honorarios que perciben.

Frente a los reclamos, la obra social informó de la ruptura con los ginecólogos por falta de acuerdo en la cápita que les pagan y ofreció un servicio alternativo, solo con siete profesionales, aunque ninguno sería especialista en partos.

Por otra parte, la obra social ofreció reintegrar los valores de los partos a las embarazadas. Pero la devolución es parcial: abonarían el valor reconocido por Colegio Médico –institución con la que rompieron los ginecólogos- y que solo cubre la mitad de la prestación.

Según la documentación a la que accedió El Diario, los ginecólogos le cobran a las mujeres 85.684 mil pesos (63 mil el profesional y 22 mil el ayudante). Pero OSDE apenas reintegra la mitad de ese valor.

Rehenes de un conflicto

Las embarazadas quedaron en el medio del conflicto entre OSDE y los ginecólogos, que se pasan la responsabilidad entre ellos sin hacerse cargo. El abogado de la prepaga, Alejandro Menéndez, respondió a través de cartas documento el 7 de mayo y el 23 de abril.

El abogado contó que los ginecólogos con especialidad obstétrica abandonaron el Colegio Médico y crearon su propia asociación porque no están de acuerdo con las cápitas que firmó esa institución con la obra social. Los profesionales pretenden cobrar lo mismo que OSDE paga en otras provincias del sur.

Las embarazadas que eligieron su médico para que las acompañe durante el embarazo ahora quedan prácticamente obligadas a pagar las sumas que le requieren los médicos por la atención del parto.

A partir de esa situación, la prepaga propuso a las embarazadas dos alternativas. O pasar a atenderse a siete ginecólogos nuevos que se integraron a su cartilla de profesionales. O reintegrarles las consultas y el parto atendidos por los profesionales que las atienden desde el principio del embarazo, aunque a los valores acordados con el Colegio Médico. O sea, la mitad de lo que les cobran sus ginecólogos.

A la deriva

Una de las mujeres tiene fecha de parto de su tercer hijo para el próximo 20 de mayo. Las otras cuatro para unas semanas más adelante. No quieren cambiar, a esa altura de sus embarazos, de profesionales. Al principio del reclamo eran seis, pero una de las mujeres renunció a la obra social y se fue a atender en Salud Pública de la provincia.

Las mujeres reclaman porque el plan materno infantil de la prepaga incluye el 100% del costo de la atención de embarazo y parto, además de la atención del recién nacido. Eso, en sus casos, no se cumpliría.

Por su parte, los ginecólogos que se fueron de OSDE no aceptan cobrar menos de los honorarios que reclamaban a la obra social. “No pueden empezar a atender a una persona y a la mitad del embarazo dejarla en banda”, dicen los allegados a las mujeres.

“Pueden plantear a futuro sus condiciones. Pero no cambiar las reglas de juego a las que ya están atendiendo. El paciente tiene que tener libertad de elegir su médico”, alegan.

"Somos rehenes del conflicto y una cosa es segura, no tenemos la libertad para elegir el médico que nos atienda, a punto tal, que la prepaga nos promete cumplir lo que vendió, pero con médicos determinados hoy por la prepaga y no por las pacientes", concluyó una de ellas.

También te puede interesar...