Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El financista amplió ante el Tribunal Oral Federal 7 los detalles de su rol en la causa Cuadernos. La audiencia incluyó la lectura de su declaración y la del fallecido secretario presidencial Fabián Gutiérrez.
El financista Ernesto Clarens, arrepentido en la causa Cuadernos, declaró en la cuarta audiencia del juicio oral que entregó dinero al ex secretario presidencial Daniel Muñoz tanto en el Hotel Panamericano como "en el domicilio de la calle Juncal y Uruguay, del matrimonio Kirchner, en el caso de que fueran sumas más importantes". Sus dichos fueron leídos este martes ante el Tribunal Oral Federal 7, que retomó las audiencias poco antes de las 14.
Según el requerimiento de elevación a juicio del fiscal federal Carlos Stornelli, Clarens recordó que en su vínculo con Muñoz "en determinado momento Muñoz me pide que trate de traer euros en billetes de 500 porque ocupaban menos lugar". También indicó que se reunía con él en distintos puntos: "Para entregarle el dinero tanto en el Hotel Panamericano, donde aquel tenía una habitación, que no siempre era la misma; o en el domicilio de la calle Juncal y Uruguay, del matrimonio Kirchner". Agregó: "En esos casos Muñoz me esperaba en el hall de la planta baja del edificio de Juncal, yo nunca subí al departamento...".
La jornada se desarrolló con algunas interrupciones por problemas de conexión, luego solucionados. El Tribunal inició esta semana una modalidad de dos audiencias semanales, los martes y jueves.
Durante la tarde se previó la lectura de la declaración como imputado colaborador del ex secretario presidencial Fabián Gutiérrez, fallecido en 2020. En su testimonio, citado por la fiscalía, Gutiérrez describió un sector en la residencia de los Kirchner en El Calafate al que aludían entre secretarios como "el lugar donde se podrían guardar los bultos". Señaló que en esa vivienda "no vi bóvedas, pero existía un lugar bajando la escalera, donde había una puerta placa de color blanca cerrada". También mencionó que Muñoz llevaba "valijas con candado" en vuelos del avión presidencial Tango 01 y que se ubicaba con ellas en un sector cercano a la cocina.
En relación con esas maniobras, Gutiérrez afirmó que al llegar a El Calafate "Néstor Kirchner nos hacía retirar" y detalló que la misma dinámica se repetía en la residencia de Río Gallegos. Indicó que ese circuito funcionó "desde el 2003 hasta el 2005" en Río Gallegos y, "al menos entre 2008 y 2010", en El Calafate.
El Tribunal también incorporó el apartado del requerimiento fiscal titulado "la jefa", donde se analiza el rol atribuido a Cristina Fernández de Kirchner como presunta líder de la asociación ilícita investigada. Según la acusación, Cristina Kirchner tenía "capacidad efectiva de decidir cómo y qué hacer con los pagos realizados por los empresarios" y ejercía "liderazgo sobre el resto de los miembros de la asociación". El documento sostiene que el sistema de recaudación habría sido organizado desde "las más altas esferas del Poder Ejecutivo".
El juicio oral incluye a 86 acusados. De acuerdo con el cronograma del Tribunal, hasta el 2 de diciembre se terminarán de leer los requerimientos de elevación a juicio del caso central y de dos tramos vinculados al presunto pago de sobornos en la adjudicación de obras públicas. Las audiencias del 4, 9, 11 y 16 de diciembre estarán destinadas a las acusaciones fiscales y de la UIF en el tramo denominado "La Camarita". El 18 de diciembre se dedicará a los requerimientos fiscales de las causas "Trenes" y "Corredores Viales".
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli solicitaron a las defensas que anticipen planteos preliminares. Luego de ese proceso se consultará a la fiscal Fabiana León y a la querella de la UIF antes de resolver cada pedido.
El Tribunal estima que las declaraciones indagatorias comenzarán en febrero de 2026, tras el receso judicial de enero. Cada acusado deberá comparecer para brindar sus datos personales, aun cuando opte por no declarar. El esquema mixto prevé asistencia presencial ante jueces, fiscalía, querella y defensa, con el resto de los participantes conectados de manera remota.