Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ante 4000 reporteros, el Sumo Pontífice aprovechó la ocasión para requerir a los medios a ponerle fin a la polarizante "guerra de palabras".
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo, durante su primer encuentro con la prensa internacional en el Vaticano.
"Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación", reclamó el pontífice.
León XIV mantuvo hoy su primera audiencia ante 4000 reporteros que estuvieron cubriendo el cónclave que lo eligió como el 267 Pontífice de la historia. El encuentro fue programado en el aula Pablo VI.
Fue el primer contacto formal del nuevo pontífice con los medios de comunicación desde su elección el 8 de mayo. Aprovechó la ocasión para requerir a los medios que elijan "con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz", y consideró: "Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra".
El papa estadounidense señaló además que "vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar". Y pidió que "nunca nos rindamos ante la mediocridad".
León recibió una ovación de pie al entrar en el auditorio del Vaticano para su primer encuentro con representantes del público.
El pontífice, afirmó en tono de broma que, los aplausos iniciales "no significan mucho", pero que agradecería que estuvieran "aún despiertos" para aplaudir al final.
En su discurso posterior, León XIV instó a los periodistas a contribuir a poner fin a la polarizante "guerra de palabras", compuesta de ataques partidistas e ideológicos, y a no dar cabida al fanatismo y al odio.
Añadió que la inteligencia artificial debe utilizarse con "responsabilidad y discernimiento".
El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, instó a los periodistas a usar palabras por la paz, rechazar la guerra y dar voz a quienes no la tienen.