Ciencia

Resonancia magnética: el estudio que detecta cáncer antes y sin radiación

El avance tecnológico posiciona a la resonancia magnética como una herramienta clave para la detección temprana de tumores, incluso en etapas en las que otras imágenes no los muestran.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La detección temprana es un pilar de la medicina preventiva y cada técnica que permite anticiparse a la aparición de una enfermedad puede salvar vidas. En ese marco, la resonancia magnética (RM) se consolidó como un estudio central en la identificación precoz del cáncer. A diferencia de otros métodos, no utiliza radiación, es no invasiva y ofrece imágenes de alta precisión.

"La resonancia magnética permite ver el interior del cuerpo sin usar rayos. Es segura, no invasiva y cada vez más rápida", explicó la doctora Mariana Kucharczyk, coordinadora médica del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Alexander Fleming.

En los últimos años, la modalidad más extendida fue la resonancia magnética de cuerpo entero, un estudio que dura aproximadamente una hora y permite detectar procesos inflamatorios o tejidos atípicos. Está indicada en pacientes con antecedentes familiares de cáncer hereditario o en casos oncológicos complejos donde se buscan lesiones ocultas.

Un aliado en la detección de tumores frecuentes

La resonancia se transformó en herramienta clave para diagnosticar y controlar tumores de próstata, mama, hígado, recto y órganos ginecológicos. En cáncer de mama, por ejemplo, detecta lesiones que no aparecen en mamografías o ecografías, sobre todo en mujeres jóvenes con mamas densas y antecedentes familiares. En hígado, la técnica permite identificar carcinomas milimétricos en etapas tempranas, incluso en pacientes con cirrosis o hepatitis.

Además, aporta precisión quirúrgica en casos de tumores de recto y abdomen, ayuda a planificar tratamientos ginecológicos y permite monitorear la efectividad de las terapias sin recurrir a procedimientos invasivos.

Inteligencia artificial y mirada médica

Los equipos de resonancia ya incorporan inteligencia artificial para obtener estudios más rápidos y de mayor calidad, aunque la interpretación sigue siendo responsabilidad de los especialistas. "Cuanto más precisa es la imagen, más exacta puede ser la decisión médica", afirmó Kucharczyk.

Según la especialista, la combinación de tecnología avanzada y la experiencia médica "no solo permite ver más, sino también ver antes", lo que abre la posibilidad de iniciar tratamientos a tiempo y mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.

También te puede interesar...