Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el desayuno, a media mañana, a la hora de la merienda o como compañero, antes de irse a dormir: hay un mate para cada hora del día en el que alguien quiera calentar la pava y renovar la costumbre de todos los días que puede darse en una cocina argentina, uruguaya, brasileña o paraguaya.
Ahora, una reciente publicación de la National Geographic, desarrolló los beneficios de la ingesta de esta infusión que populariza gran cantidad de futbolistas sudamericanos alrededor del mundo, con Lionel Messi o Luis Suárez a la cabeza.
El Papa Francisco, en reiteradas oportunidades ante los fieles que se acercaban a su figura, supo mostrarse enfático con quienes le acercaban algún mate y lo convidaban al pasar.
El artículo fue destacado en las últimas horas por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). Allí señalan "beneficios para la pérdida de peso, la concentración y una mejor digestión".
"Además de sus propiedades antimicrobianas, ( ) la disminución del azúcar en sangre, así como la reducción de los niveles de colesterol, el riesgo de cardiopatías y la inflamación crónica".
En el mismo también se informa sobre un dato alentador para el sector yerbatero y establecen que "según Future Market Insights, las ventas mundiales de yerba mate ascenderán a casi 2180 millones de euros en 2023".
En tanto que, para la próxima década, la demanda aumentará un 5,7%.
Aquí te dejamos el link del artículo:
Exportaciones argentinas
Nuestro país tuvo un muy buen primer trimestre en materia exportadora en yerba mate. Según un relevamiento del INYM de finales de abril, el volumen de las exportaciones en el primer trimestre aumentó en casi un 60% interanual.
En los tres primeros meses de 2022, los envíos al exterior fueron por 5,33 millones de kilos, mientras que este año sumaron 8,43 millones.
En 2021 Argentina fue el primer país en exportar este producto hacia la India, un mercado sumamente importante en términos globales. Pero también la yerba mate en 2022 pudo ingresar en otros destinos.
El año pasado Siria absorbió el 78% de los envíos, seguido por Chile y España, con el 9% y 3%, respectivamente.