Salud

¿Gárgaras con sal o miel? Los remedios para el dolor de garganta que sí sirven

El 90-en-porciento- de los dolores de garganta son de origen vírico
El 90% de los dolores de garganta son de origen vírico.
A todos nos ha dolido la garganta más o menos cuando hemos tenido un catarro, una gripe... Pero, ¿sabemos qué hacer? Dos médicos de familia te explican qué funciona y qué no para aliviarlo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El frío ya está aquí. Y con él aumentan los catarros, las gripes y los dolores de garganta entre otros malestares. No es que el frío los cause, sino que los virus y bacterias aprovechan que las bajas temperaturas debilitan nuestras defensas para que enfermemos. 

Dicho esto, ahora que empiezan los dolores de garganta hay que tener claro lo que funciona y lo que no funciona para aliviarlo. "Hay medidas que pueden ayudar a lidiar con las molestias pero no acortan la duración del proceso", explica a CuídatePlus Rodrigo Córdoba, médico de familia y coordinador de Educación para la Salud del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc).

¿Por qué nos duele la garganta?

La garganta duele generalmente "porque hay una infección que afecte a las vías aéreas superiores. El 90% de estos dolores suelen ser por una infección vírica. Es un proceso autolimitado que no se cura, sino que se pasa al cabo de unos días -unos 7-", añade Córdoba. 

¿Qué remedios no funcionan? 

Córdoba y Guadalupe Blay, responsable del Grupo de Trabajo de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), apuntan que no hay recetas mágicas para el dolor de garganta. Hay que pasarlo y "a veces puede durar hasta dos o tres semanas. No hay que alarmarse" dice Córdoba. 

Lo que hay que tener claro es que usar un pañuelo en la garganta más allá de "dar sensación de abrigo o de tener un efecto placebo", dice Córdoba, no tiene mucha eficacia. Lo mismo ocurre con poner una cebolla en la habitación, que tampoco cura ni quita el dolor de garganta. Y lo mismo ocurre con salir a la calle con el pelo mojado. "Todo lo que sea frío aumenta el riesgo de infección vírica pero no da dolor de garganta por sí mismo.", recuerda Córdoba.

Tomar helado, aunque parezca que puede ayudar por el efecto frío o anestésico que produce, tampoco sirve para aliviar los síntomas. "Es más, no conviene tomar alimentos fríos para la garganta cuando estamos malos. El calor ayuda más". 

Tampoco funcionan los ungüentos de eucalipto en los pies, en la garganta o en cualquier otra zona. "Si hay una congestión nasal puede ayudar a respirar mejor por el mentol", pero de poco sirve ponérsela en el cuerpo. 

¿Qué remedios sí funcionan?

Hay autocuidados que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Ambos médicos de familia afirman que todos los líquidos y emolientes que ayudan a hidratar y a aumentar la humedad de la garganta sí funcionan. Pero funcionan hidratando la zona y aliviando los síntomas. No curan. "Hay que beber líquidos, caldos o infusiones, pero a temperatura ambiente, que no esté muy caliente", dice Blay. 

Así que si duele la garganta podemos usar para aliviar el dolor los siguientes productos, teniendo claro que no acortan la duración de este proceso: 

-Té con limón.

-Leche caliente.

-Miel sola o en bebidas. "La miel es antibacteriana y suaviza y alivia un poco, sobre todo si también hay tos", recuerda Blay. 

-Infusión de jengibre con limón y miel. 

-Gárgaras con agua tibia y sal. "Ayuda a reducir la inflamación y limpia la zona", apunta Blay.

-Caramelos de menta, mentol, miel, limón… igual que el resto por su efecto hidratante de la zona.

-Utilizar humidificadores en casa o recipientes con agua, que permiten que las vías respiratorias estén más húmedas. 

-Procurar no hablar para no irritar más la garganta. 

¿Y si hay que tomar medicinas?

Si las medidas relatadas no funcionan, quizá haya que tomar medicinas. En ese sentido, Blay aconseja, si es necesario, utilizar sprays o pastillas con efecto anestésico local, como la lidocaína o la benzocaína, si no funcionan las medidas habituales. 

Ambos médicos añaden que funcionan bien las combinaciones de paracetamol e ibuprofeno para aliviar los síntomas. Córdoba explica también que en algunos casos habrá que recetar un corticoide, si hay inflamación importante, o un antibiótico si hay infección bacteriana. "Pero siempre con indicación médica".

También te puede interesar...